°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reprueba consejera Zavala suplantación de identidad de personas LGBTQ

Imagen
Marcha de la comunidad LGBTQ en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
24 de junio de 2024 21:54

Ciudad de México. La propensión de abusar del derecho con la suplantación de la identidad para poder asumir cargos populares es algo que “ya se veía venir”, pero “es inadmisible e indigno” ocupar un lugar que no les pertenece cuando no son parte de la comunidad de la diversidad sexual y “se hace un fraude sobre la ley y una burla”, denunciaron consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE).

En el marco del mes del orgullo de la comunidad LGBTQ, la consejera Claudia Zavala reprobó que en los resultados de la elección a nivel municipal se estén dando casos de hombres que se registraron como mujeres trans para poder ocupar un cargo público a través de acciones afirmativas aplicadas por las autoridades electorales.

Esta suplantación de la identidad de personas de la comunidad de la diversidad sexual para ocupar cargos de elección popular es otra forma de violencia hacia grupos que han sido históricamente discriminados, coincidió la consejera Rita Bell López.

Durante la sesión de la Comisión de Igualdad de Género y no discriminación, Zavala reprochó que ocurran estas situaciones en cargos a nivel municipal, pues hay personas que ganaron curules en el Congreso local como mujeres trans, pero que lo hicieron sólo para conseguir dicha curul.

“¡Qué mas violencia que suplantar las identidades! Indigna escuchar esos mensajes para aprovecharse del derecho y preparar un camino, un lugar que no les pertenece, una acción afirmativa para esas personas y hoy vemos patente y lacerante para la sociedad y debemos indignarnos y levantar la voz porque no podemos permitir lo que sucedió”, reclamó la consejera ante dichos casos que se están presentando en varias entidades.

Explicó que en el mundo del derecho, en los convenios y en los logros se ha marcado una pauta para no discriminar a las personas y no se les pide acreditar la identidad, porque se tiene un enfoque de inclusión con acciones afirmativas para incorporar a las personas de otros grupos.

Sin embargo, es necesario que se analicen los casos de manera específica, de lo contrario los tribunales locales y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) van a partir de la base que no se les puede exigir que demuestren la identidad porque sería discriminatorio.

Consideró que sí se deben buscar mecanismos para hallar la suplantación, de lo contrario “en los hechos estamos viendo un atentado contra la comunidad LGBTIQ+ porque es un abuso de derecho”.

 

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio