°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano regresa por debajo de las 18 unidades por dólar

Imagen
Este lunes el peso mexicano inició con una apreciación frente al dólar. Foto Yazmín Ortega
24 de junio de 2024 16:29

Ciudad de México. Luego de 12 jornadas, la moneda nacional regresó este lunes a cerrar por debajo de los 18 pesos por dólar en el mercado al mayoreo, al apreciarse 0.81 por ciento, equivalente a 14.66 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.9705 unidades por dólar spot.

La divisa mexicana ligó tres sesiones de ganancias, por lo que siguió recortando pérdidas provocadas después del proceso electoral el 2 de junio y logró romper la barrera psicológica de las 18 unidades este lunes. La moneda nacional llegó a perder 5.90 por ciento frente al dólar el 12 de junio con respecto al cierre del 3 de junio; al cierre de este lunes acumuló una depreciación de 1.45 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.0400 unidades y un mínimo de 17.8780 unidades.

Con la relajación del sentimiento de cautela en los mercados e impulsado por la cifra de inflación nacional, el peso mexicano aprovechó también la debilidad del dólar a nivel mundial, pues de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se depreció 0.28 por ciento, a 105.145 unidades.

A la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México el próximo jueves, donde se espera que la autoridad monetaria no mueva su tasa de interés en 11 por ciento; asimismo, la atención de los mercados está puesta en el indicador PCE, que mide la inflación, aislando el componente de la vivienda de Estados Unidos, y prever para dónde se moverá la Reserva Federal (Fed), pues hay probabilidades de que pueda bajar las tasas en septiembre, otros se van hasta diciembre. Las previsiones apuntan a una tímida moderación de los precios.

En tanto, el Nasdaq se desinfló 1.07 por ciento, a 17 mil 500.60 puntos, mientras que el S&P 500 cedió 0.31 por ciento, a 5 mil 447.87 unidades, donde el fabricante de semiconductores Nvidia, que la semana pasada ocupó brevemente el trono como la cotizada más valiosa del mundo, retrocedió 6.70 por ciento. En tanto, el Dow Jones, principal indicador de Wall Street, ganó un 0.67 por ciento, a 39 mil 411.21 unidades.

Las pérdidas se producen después de que Nvidia desbancara brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa y en medio de cierta incertidumbre entre los analistas, que se preguntan ya, cuándo frenará de forma sostenida las fulgurantes ganancias de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

Aun así, las acciones de Nvidia han subido cerca de un 140 por ciento en lo que va de año, lo que las convierte en la segunda empresa con mejor comportamiento del S&P 500.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.52 por ciento, equivalente a 275.59 enteros, para cerrar en 52 mil 512.91 puntos. Afectada por las caídas del precio de las acciones de Autlán, 3.22 por ciento; Bimbo, 3.32 por ciento; Banorte, 1.17 por ciento; Grupo México, 0.79 por ciento; Sites, 3.66 por ciento; Walmart, 2.02 por ciento, principalmente.

En tanto, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres con un avance del 0.90 por ciento, hasta los 86.01 dólares. El contrato de agosto de WTI de Estados Unidos subió 1.19% respecto al cierre de la jornada previa, a 81.69 dólares. Los precios del petróleo se elevaron ante la perspectiva de una fuerte demanda de combustible durante el verano. Además, los riesgos geopolíticos en Medio Oriente y el aumento de los ataques con drones ucranianos a las refinerías rusas también están apuntalando los precios del petróleo.

First Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

El país de cerró la gigantesca mina Cobre Panamá el pasado mes de noviembre, dijeron a Reuters dos personas familiarizadas con el asunto.

Peso termina primer semestre del año con descenso de 7.77 por ciento

Después de los comicios del 2 de junio se debilitó su fortaleza.
Anuncio