°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

“Hábitos circunscritos”, exposición de Paz Cervera que conduce a la reflexión social

Imagen
“Hábitos circunscritos”- agrega la entrevistada- tiene este sentido de visualizar espacios que salvaguarden esta integridad ante estas amenazas del exterior y así despertar a la sociedad sobre este gran problema. Foto cortesía.
23 de junio de 2024 00:11

“El arte tiene una función social, un compromiso, un propósito y un grado importante de incidencia. Una experiencia artística nos puede llevar hacia la acción, hacia la reflexión, a tomar responsabilidades dentro de la sociedad y nuestro compromiso con ella, dice la artista visual mexicana Paz Cervera con motivo de su reciente exposición “Hábitos circunscritos”.

“Creo que es imposible vivir en un país como México y no permear la situación en relación a la violencia. Por eso siempre he admirado la capacidad de muchos artistas con respecto a la violencia, de asimilar y procesar lo que sucede socialmente y a partir de la interpretación estética hacértelo ver de una manera crítica, a partir de las analogías, de las metáforas, de una forma poética que nos entra de diferente manera. Yo creo que lo que no has entendido o no has digerido, a través del arte te entra por los poros. Es decir, como un mensaje que tiene una manera más directa de transmisión y de percepción”, describe con estas palabras Paz Cervera parte las motivaciones de su trabajo como artista visual, en el que se ha destacado con exposiciones de su obra plástica, instalaciones y esculturas tanto en importantes recintos de México como del extranjero.

La exposición que ha sido presentada en la Galería Libertad, llamada “Hábitos circunscritos”, es una instalación de 20 piezas escultóricas tejidas con cintas perimetrales y 15 cianotipias que exponen los interiores de las estructuras circulares, “Su motivación para resignificar el material de las piezas y la intención de construir espacios seguros, espacios de tránsito o generar conciencia simbólica, de la necesidad de las mujeres de crear espacios personales. Por un lado están los hábitos que le dan nombre a la instalación que son los que te protegen, que reflejan tú vulnerabilidad; y también hábitos en el sentido de la repetición de cosas que tenemos que hacer para estar menos expuestas a la violencia de género. Pienso en la situación de miedo que vivimos a diario las mujeres, de pensar en usar una vestimenta para transitar desapercibidas en los espacios públicos ante cualquier circunstancia adversa; digamos que todo gira en reacción ante una situación de violencia, como no usar cierto tipo de zapatos porque quizá necesite correr y esos zapatos no van a ayudarme. O es también común que las mujeres vivamos situaciones que nos llevan a invisibilizar nuestra corporalidad, evitando vestir una falda corta o pantalones ajustados, porque hacerlo puede ser considerado en un entorno heteropatriarcal como una forma de provocar”.

Por eso “Hábitos circunscritos”- agrega la entrevistada- tiene este sentido de visualizar espacios que salvaguarden esta integridad ante estas amenazas del exterior y así despertar a la sociedad sobre este gran problema. Y entonces son estos círculos de protección móviles que acompañarían simbólicamente a la mujer ante la vulnerabilidad de género, protecciones móviles que conceptualmente me va a distanciar de un agresor, del peligro mismo, y me generen una sensación de seguridad. Y que al mismo tiempo me crea hábitos de autoprotección. Por eso estas cintas rojas y amarillas, que por un lado son representativas de lugares donde significan accidentes o lugares violentos, y que en mis piezas se resignifican y se tejen para generar estos círculos de protección”.

En sus trabajos anteriores el material de las cintas perimetrales ha sido una constante como en la pieza Perséfone que la forman una serie de vestidos tejidos con las cintas, que representan los feminicidios en México. Un imaginario simbólico creado para propiciar la sorodidad.

Paz Cervera comenta que la exposición ya se ha presentado en Miami y Los Ángeles, El Paso TX. “Ha sido una pieza que ha tenido la fortuna de replicarse y de exhibirse en diferentes espacios como el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, en espacios de frontera como el Paso, Texas, y otros en México que han sido lugares donde comenzó desde 1994 a hablarse a nivel mundial sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país, por los feminicidios en Ciudad Juárez”.

Paz Cervera a iniciado la exploración de otros temas alrededor de las mujeres como la violencia de género y la vejez, con el respaldo académico que le da el tener Doctorado en Historia del Arte  Casa Lamm, la maestría en Artes Visuales por la Academia de San Carlos y la maestría en Arte Contemporaneo por la Uaq, y estudios , como el Diplomado en Disrupciones corporales y sexuales del Centro de estudios Antropológicos de género sexualidad y etnicidad CEAGSE, del INAH; el Seminario Afectos en clave feminista y latinoamericana en GLASCO, Diplomado en representaciones culturales de las sexualidades, Universidad Autonoma de Barcelona UAB y el Diplomado de Estudios de género y sexualidades por el CIEG de la UNAM.

Capacita la Marina a pilotos en el combate de incendios forestales

En el primer semestre se reportaron 6 mil 700.

Registran 38 homicidios de personas LGBTIQ+ en lo que va del año

23 personas de la comunidad están desaparecidas, señala el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBTI+ en México.

Promoverá IMSS inclusión y salud sexual en Marcha del Orgullo LBGT+

Se instalará un módulo con cinco consultorios frente al edificio central, en Avenida Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez.
Anuncio