°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por bajos niveles de presas, nuevo recorte a suministro de agua del Cutzamala

Imagen
Actualmente las tres presas que integran el Sistema Cutzamala se encuentran a 26.01 por ciento de su capacidad. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de junio de 2024 13:00

A partir de este viernes, el Sistema Cutzamala aplica una nueva reducción en el suministro de agua de dos metros cúbicos por segundo en el Valle de México, debido a los bajos niveles en las presas que lo abastecen ocasionados por la sequía, anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), señaló que la reducción será de 8 a 6 metros cúbicos por segundo y aseguró que está decisión se toma para asegurar a mediano plazo el abasto de agua que se entrega desde este sistema que abastece a una tercera parte de la población del Valle de México y que actualmente se encuentra en los niveles más bajos de su historia.

"Se ha determinado en forma colegiada reducir la entrega de agua en bloque a partir de este viernes 21 de junio, con lo que pasa de 8 metros cúbicos por segundo a 6 metros por segundo”, informó durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).

Desde los últimos meses del año pasado, la Conagua ha aplicado recortes del líquido en el Valle de México, que han afectado a 12 alcaldías de la Ciudad de México y 11 municipios del Estado de México. Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Xochimilco no serán afectadas porque no dependen del Cutzamala.

Tan solo en noviembre de 2023 el suministro pasó de 12.2 a 9.2 metros cúbicos por segundo, lo que representó hasta ese momento el cuarto recorte en un año.

En ese mes, el OCAVM dio a conocer que con el líquido disponible en esa fecha habría abasto hasta el próximo 26 de junio, aunque la fecha se ha modificado, por los recortes que desde enero se han hecho en el envío de agua al valle de México.

En enero pasado la Conagua anunció una reducción en su envío de líquido de las tres presas del Cutzamala al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y a la Comisión de Aguas del Estado de México, para suministrar 8.4 metros cúbicos por segundo a partir de ese mes, cantidad que ha disminuido, hasta llegar a 7.7 metros cúbicos en mayo último.

Peraza Camacho señaló que actualmente las tres presas que integran el Sistema Cutzamala se encuentran a 26.01 por ciento de su capacidad, equivalente a 203 millones de metros cúbicos. El almacenamiento histórico es de 58.2 por ciento.

Indicó que se dejó de extraer agua de la presa El Bosque, que se encuentra en 28.1 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 56.8 millones de metros cúbicos.

Detalló que la presa Villa Victoria tiene 22.6 por ciento con un almacenamiento de 42.07 millones de metros cúbicos, y Valle de Bravo, de donde también dejó de extraerse agua, se encuentra a 26.5 por ciento, con 104.63 millones de metros cúbicos.

“El sistema Cutzamala, cuyo nivel conjunto de almacenamiento se ha reducido en consecuencia de la sequía que ha afectado al país en los últimos años para mitigar esta disminución, la Conagua se están realizando trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes como son las perforación de pozos y algunas plantas potabilizadoras como la planta Madin”, indicó.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio