°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Centro Prodh señalamientos de AMLO en caso Ayotzinapa

Imagen
Protesta de familiares de los 43 jóvenes desaparecidos y normalistas en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
20 de junio de 2024 15:20

Ciudad de México. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) rechazó los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que esta organización actuó contra los intereses de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

En respuesta a las acusaciones del titular del Ejecutivo federal, la organización de derechos humanos consideró que es “falso” e instó a que en el próximo sexenio “se deje de lado esta retórica irresponsable”.

Lamentó “la desinformación generada” este jueves después de que nuevamente el titular del Ejecutivo en su conferencia matutina cuestionó el actuar de esta organización civil afirmando que “se echó a perder y que firmó un acuerdo con la Secretaría de Gobernación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto para la búsqueda de los estudiantes.

“Fueron a entrevistarse con Peña, con el licenciado Peña, y estoy seguro que los padres ni siquiera lo supieron. ¿Y saben dónde está el que era presidente del Prodh ahora? Es el director de la Ibero en Puebla”, expuso el presidente López Obrador, sin aludir su nombre, al referirse a Mario Patrón.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio