°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pasivos de Pemex reducen a la mitad su participación en la deuda pública

Imagen
Hasta el primer trimestre de 2024 los pasivos de la petrolera representaron 11 por ciento del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público. Foto Roberto García
20 de junio de 2024 08:24

Ciudad de México. Los obligaciones financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujeron prácticamente a la mitad, como participación en la deuda pública de México, luego de que al cierre de 2016 y 2017 llegaron a representar una quinta parte de todos los pasivos financieros del sector público del país.

Esa disminución está acompañada por una reducción de los pasivos de la petrolera y un repunte en las obligaciones del gobierno federal, exhiben informes oficiales.

Datos de la Secretaría de Hacienda y de Pemex muestran que hasta el primer trimestre de 2024 los pasivos de la petrolera representaron 11 por ciento del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda pública.

Ese monto representa una reducción de prácticamente la mitad respecto al 20.3 por ciento que la deuda de Pemex ocupó en el SHRFSP al cierre de 2017, durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto.

En esa administración –de 2012 a 2018– los pasivos de la empresa productiva del Estado prácticamente se duplicaron en medio de las reformas que abrieron al capital privado y extranjero la explotación de crudo en el país y casos de corrupción que no tienen a ningún ex funcionario de alto cargo en la cárcel.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador –que concluye en poco más de tres meses– tomó como meta el saneamiento financiero de la empresa, que ha sido apoyada con inyecciones de capital para pagar amortizaciones de deuda, con inversión directa en infraestructura y con la reducción de la carga tributaria.

Hay resultados, según las estadísticas financieras de la compañía, pero aún insuficiente para una restructura que tomará años, dada la dimensión de los pasivos, de acuerdo con lo declarado por Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda de ésta y la próxima administración.

La reducción de la deuda de Pemex como proporción de todos los pasivos en el balance público, se debe por un lado a que el SHRFSP aumentó, impulsado por la deuda que contrata directamente el gobierno federal, pero también a que los pasivos de la petrolera han disminuido.

La valuación del tipo de cambio ha ayudado a bajar las obligaciones de Pemex en moneda mexicana. En pesos corrientes se redujo en 389 mil 482.5 millones de pesos del cierre de 2018 al primer trimestre de 2024, una caída nominal de 18.7 por ciento. En el periodo comparable, el SHRFSP aumentó 46.3 por ciento, también en pesos corrientes, y sólo la deuda del gobierno federal se disparó 81.2 por ciento.

En pesos corrientes, el SHRFSP ha aumentado en 4 billones 883 mil 807.5 millones de pesos en lo que va del actual sexenio. Pasó de 10 billones 551 mil 718.5 millones de pesos en diciembre de 2018 a 15 billones 435 mil 526.1 millones de pesos en marzo de 2024. Hay datos hasta abril, pero se usan los compatibles con lo hasta ahora reportado por Pemex.

Como parte de la medida más amplia de la deuda pública, las obligaciones del gobierno federal casi se duplicaron, al avanzar de 6 billones 203 mil 635.4 millones de pesos en diciembre de 2018 a 11 billones 238 mil 710.4 millones de pesos en marzo de 2024. La deuda del soberano ha sido menos afectada por las bajas en la nota crediticia que la petrolera, de ahí que (en teoría) este financiamiento es más barato.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio