°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mantienen firmas españolas percepción positiva de México: estudio

Imagen
El diagnóstico destaca que 6 de cada 10 empresas de capital español que ya se encuentran en territorio mexicano no preven cambios en sus planes de inversión, mientas que 71 por ciento tampoco vislumbra la modificación de sus proyectos por el aumento en las tasas de interés. Foto @camescommx
20 de junio de 2024 17:30

Ciudad de México. El contexto político de México ni un aumento en las tasas de interés en el financiamiento son un obstáculo para que las firmas españolas aumenten sus inversiones en el país, de acuerdo con un estudio divulgado por la Cámara Española de Comercio (Camescom).

El presidente del organismo, Antonio Basagoiti Pastor, comentó en conferencia que la inversión española en el país es como un auto que circula por una carretera. Aunque reconoció que va bien, pues en los últimos 15 años se han invertido más de 50 mil millones de dólares, el vehículo va a 80 kilómetros por hora, pero podría ir a 110.

“Lo importante es que aún podría ir más rápido el coche de la inversión extranjera. Para acelerar el coche de la inversión extranjera en México vendría bien abordar algunos asuntos como la reducción de topes de inseguridad, como la limitación de baches de incertidumbre regulatoria, como gasolineras dotadas de suficiente combustible especialmente limpio”, dijo.

De acuerdo con el estudio, ocho de cada 10 empresas españolas establecidas en México cuenta con una percepción positiva acerca de la situación del clima de negocios en el país.

El estudio acotó que en 2023 las firmas consultas consideraron que no se han presentado cambios relevantes en el clima de negocios.

El diagnóstico destaca que 6 de cada 10 empresas de capital español que ya se encuentran en territorio mexicano no preven cambios en sus planes de inversión, mientas que 71 por ciento tampoco vislumbra la modificación de sus proyectos por el aumento en las tasas de interés.

De acuerdo con el documento, cuatro de cada 10 firmas españolas aspiran a incrementar sus niveles de productividad, mientras que el 32.1 por ciento dirigirían su gasto en innovación y 29.4 por ciento dirigiría sus recursos para ampliar las instalaciones en las localizaciones ya existentes.

Cabe destacar que España es el segundo mayor inversor en México después de Estados Unidos, pues el monto es superior a los 53 mil millones de dólares. Lo anterior se debe a que 9 de cada diez firmas españolas considera al país como un mercado estratégico.

No obstante, la infraestructura de transporte y de energía son los aspectos que deben mejorar, en particular, puentes, carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, y generación de energía limpia.

El estudio resalta que una de cada dos empresas no preveía en 2023 tomar medidas concretas ante las recientes dinámicas de relocalización.

El Banco de México deja en 11% la tasa de referencia

Influyen riesgos de alza inflacionaria y el efecto en los precios por la volatilidad en los mercados.

Reclamo de empresa china por el litio no aplica: AMLO

Es posible asociarse, pero con predominio del interés nacional, aclara.

Exportaciones llegan a récord de 55 mil mdd en mayo: Inegi

Fueron impulsadas por las manufacturas no automotrices.
Anuncio