°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lanzan cortometraje "Yawimé: Las huellas de Javier y Joaquín"

Imagen
Los jesuitas Javier Campos (izq) y Joaquín Mora (der) en imagen de archivo. Foto tomada del sitio de https://cerocahui.jesuitasmexico.org / Archivo
19 de junio de 2024 19:39

En la víspera del segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, la Compañía de Jesús en México lanzó el cortometraje Yawimé: Las huellas de Javier y Joaquín, producido por integrantes de la congregación de la Tarahumara y las fundaciones Loyola y Sertull.

Asimismo, mañana a mediodía en Cerocahui habrá una misa en memoria de los sacerdotes asesinados, y a las 19 horas en la la Parroquia de la Sagrada Familia, en la colonia Roma norte, se oficiará un servicio religioso, y al final de éste se develará el mural denominado Memoria Cerocahui.

Sobre este nuevo aniversario luctuoso, Luis Gerardo Moro Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en México, Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y José Luis Loyola, de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM), señalaron que dicho crimen “nos ha permitido resignificar el dolor que mora en los corazones de muchos rincones del país” y en tal sentido “construir un movimiento compartido que tiene la paz como horizonte y las víctimas de la violencia como punto de partida y estar dispuestos a no claudicar hasta volver habitable cada territorio del país.”

En la filmación, de casi 20 minutos de duración, habitantes del poblado, que conocieron a los religiosos narran lo vivido con ellos, sobre todo la cercanía y amistad, y algunos de sus colegas presbíteros hablan de la entrega de los clérigos, pese a las situaciones de violencia que se presentaban en a zona. Todos coinciden en que, pese a que físicamente ya no están, su espíritu prevalece. Una religiosa de la región refiere que el jesuita Javier Campos, a quien conocían como Gallo le dijo que aún después de su muerte, él seguiría en la Sierra Tarahumara.

También hacen alusión que no ha habido justicia en torno al asesinato de los religiosos el 20 de junio de 2022, en el templo de la comunidad. En donde fueron atacados, cuando intentaban resguardar al guía de turistas Pedro Palma, quien también fue asesinado por un integrante del crimen organizado de la región.
Aparte, la Compañía de Jesús, la CEM y la CIRM destacaron que en recuerdo de “miles de víctimas de la violencia por todo el país, iniciamos la tercera etapa del Diálogo Nacional por la Paz e invitamos a toda persona de buena voluntad a sumarse a las diversas acciones.

Agregaron que el Diálogo Nacional por La Paz, “son espacios de encuentro entre funcionarios públicos y ciudadanos para dar seguimiento a los Compromisos por la Paz. Se trata de construir puentes entre los distintos sectores y órdenes de gobierno para construir acuerdos que permitan imaginar y construir un futuro posible.”

Sobre los proyectos locales de paz, detallaron que son procesos donde se articulan distintas acciones impulsadas por la ciudadanía para contribuir a la construcción de condiciones para la paz desde la familia, las escuelas, los barrios o las empresas.

“Con estas dos acciones queremos implementar la Agenda Nacional de Paz, un horizonte consensado entre diferentes actores y una ruta de trabajo que surge de las buenas prácticas identificadas.

“En dos años hemos recorrido los estados recogiendo más de 60 mil miradas que reflejan un diagnóstico comunitario, cientos de buenas prácticas y acuerdos de colaboración, plasmados en la Agenda Nacional de Paz y el Compromiso por la Paz.”

Destacaron que “este camino ha dejado la convicción de articularnos, la certeza de compartir objetivos comunes, la corresponsabilidad para asumir el reto y la voz para exigir y construir acciones concretas en materia de seguridad, justicia y tejido social.

Desde la Red Nacional de Paz, con sus diversos nodos en el país, donde se articulan iglesias, universidades, sociedad civil, empresas, colectivos de víctimas y comunidades vecinales, se organizarán tanto las mesas de diálogo y los proyectos locales de paz.”

Comunidad del IPN marcha contra reformas al reglamento interno

Desde la Plaza Roja de la unidad Adolfo López Mateos de Zacatenco avanzan a la dirección general. En la movilización participan trabajadores de limpia.

Piden a Sheinbaum resolver conflicto laboral de Tres Estrellas de Oro

El líder sindical de Tres Estrellas de Oro, explicó que la huelga de los trabajadores fue “terminada mediante un cuadro de corrupción”.

Invalida SCJN diversas normas de la ley de Comisión de DH de Chihuahua

Establecían plazos para que servidores públicos respondan al Órgano Interno de Control y la posibilidad de fincarles responsabilidades si no cumplen con los tiempos establecidos.
Anuncio