°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cae nivel de agua en presa Madín y contamina con olores fétidos

Imagen
En la presa Madín se formó una nata verde de materia orgánica, que despide malos olores a tres kilómetros a la redonda, señala el activista Miguel Miramontes. Foto cortesía del Grupo Ambientalista Reserva Madín
19 de junio de 2024 08:14

Atizapán de Zaragoza, Méx. Después de que el nivel de la presa Madín redujo su nivel en más de 40 por ciento, ambientalistas pidieron a las autoridades un informe sobre las condiciones del agua debido al grado de contaminación por la exposición de lodo putrefacto y porque hay patos muertos a su alrededor.

En la presa se formó una nata verde de puro desecho concentrado de materia orgánica, como heces fecales provenientes de más de 20 mil casas de zonas residenciales que desfogan en el embalse, señaló Miguel Miramontes Lira, integrante de la organización civil Reserva Madín.

Manifestó su preocupación por las condiciones del agua que se utiliza para abastecer a pobladores de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

Dijo que en ese lodo verde nadan algunas aves, además de que despide olores fétidos a tres kilómetros a la redonda, toda vez que el nivel del agua expuso toda la basura acumulada. Hay un ambiente asqueroso, insistió.

El activista demandó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que informe sobre la situación de contaminación de la presa y que investigue si el nivel del caudal disminuyó por la sequía o porque los dueños de pipas se roban el recurso del río Tlalnepantla, el cual surte a la presa Madín.

Los piperos van al río para llevarse el agua a Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan, donde no tienen suministro, y puede ser que el nivel del embalse se haya reducido aún más porque la interceptan antes de llegar a Madín, explicó el ambientalista.

Destacó que en temporada de estiaje, el cuerpo de agua se ha reducido en 6 por ciento; pero nunca como ahora, hasta en 40 por ciento. Así está el embalse desde hace 15 días, precisó.

Lagos secos en Cuautitlán Izcalli

En el municipio de Cuautitlán Izcalli, trabajadores del ayuntamiento, mostraron en un recorrido los estragos que ha dejado la temporada de calor en dos lagos artificiales, ubicados en el Parque de las Esculturas.

Uno presenta una reducción de 90 por ciento, mientras el segundo estanque se quedó totalmente seco. Algunos patos revolotean en el poco fango que queda en una de sus orillas.

Dijeron que la alcaldía envió dos tinacos de agua, con capacidad de mil litros cada uno, para el consumo de la fauna silvestre; principalmente patos, gansos y palomas, los cuales acuden desde que se fundó dicho parque en 1976.

Explicaron que el estanque seco antes alojaba varios ejemplares de tortugas, las cuales migraron al lago mayor.

En redes sociales, vecinos alertaron de la situación que padece la reserva ecológica. Expusieron que antes de 2022, en temporada de estiaje, el gobierno municipal utilizaba agua tratada, que donaba la empresa Alpura, y acusaron que es evidente el descuido que existe en el Parque de las Esculturas.

No obstante, los empleados dijeron que en esta temporada así se ve el lugar, con pasto y árboles secos.

Arriban al Zócalo contingentes de la 46 Marcha del Orgullo LGBT+

Durante la caminada, que lleva ya cuatro horas, algunos grupos hicieron silencio al paso de la Glorieta de las y los Desaparecidos y en el Antimonumeto +43.

Decenas de delfines quedan varados en Cape Cod, EU

Los animales fueron guiados a aguas más profundas con botes equipados con dispositivos subacuáticos que emiten pulsaciones sonoras.

Acusan extorsiones de elementos de Sedena y FGR en carretera federal 57

El diputado Francisco Javier Borrego pidió al próximo titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, que intervenga para resolver el conflicto en puntos de revisión.
Anuncio