°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Empresas con programa IMMEX reportan marginal recuperación en abril

Imagen
Pese a que analistas y autoridades hablan del auge de la relocalización de empresas, la ocupación de personal por parte de la industria maquiladora mostró debilidad. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
19 de junio de 2024 08:25

 

Ciudad de México. Pese a que analistas y autoridades hablan del auge de la relocalización de empresas y del nearshoring, la ocupación de personal por parte de la industria maquiladora en México mostró debilidad, pues aunque después de nueve meses de caídas registró un avance de 0.3 por ciento en abril pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este miércoles los resultados de la estadística mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (programa IMMEX), el cual muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora IMMEX en México reportó caídas desde el comienzo del segundo semestre de 2023, pero para el cuarto mes del presente año mostró un ligero aumento, contrario a lo que se puede esperar de la relocalización, consideraron analistas.

Al distinguir por tipo de establecimiento, en los manufactureros creció 0.4 por ciento y en los no manufactureros (asociados con actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y servicios) disminuyó 0.3 por ciento.

La estadística IMMEX reportó que, a abril de 2024, se ocuparon en abril 3.27 millones de personas en establecimientos afiliados al programa, lo que representó una caída de 1.2 por ciento anual; de ellos, 2.9 millones estaban contratados directamente por unidades manufactureras (1.3 por ciento menos con respecto a abril de 2023); 43 mil subcontratados, con un avance de 1.6 por ciento anual; y 347 mil en no manufactureras.

Los establecimientos con programa IMMEX experimentaron en abril de 2024 un estancamiento en las horas trabajadas: en los establecimientos manufactureros incrementaron 0.2 por ciento y en los no manufactureros bajaron 0.8 por ciento.

Mientras que en abril, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX subieron 0.1 por ciento, con relación a marzo pasado. De manera desagregada y a tasa mensual, en las unidades económicas no manufactureras ascendieron 0.1 por ciento y en las manufactureras se mantuvieron.

El mayor personal se ocupa en la fabricación de equipo de transporte, con más de un millón de personas; le sigue la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (358 mil).

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio