°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China mantiene tasas sin cambios

Imagen
Consumidores asisten a la 30ª Feria Internacional del Libro de Pekín, capital de China, el 19 de junio de 2024. Foto Xinhua
19 de junio de 2024 20:18

Shanghái. China dejó el jueves sin cambios las tasas de referencia de los préstamos, en línea con las expectativas del mercado.

La tasa preferencial de préstamos (LPR) a un año se mantuvo en 3.45 por ciento, mientras que la LPR a cinco años se situó en 3.95 por ciento.

En una encuesta de Reuters entre 30 participantes del mercado realizada esta semana, 21, o 70 por ciento de todos los encuestados, esperaban que ambas tasas se mantuvieran sin cambios.

La mayoría de los préstamos nuevos y pendientes en China se basan en la LPR a un año, mientras que la tasa a cinco años influye en el precio de las hipotecas.

La LPR a cinco años se redujo en 25 puntos porcentuales en febrero para respaldar el mercado inmobiliario.

Las estables fijaciones mensuales del LPR subrayan que los esfuerzos de flexibilización monetaria de Pekín continuaron estando limitados por la reducción de los márgenes de las tasas de interés y el debilitamiento de la moneda, a pesar de una avalancha de datos recientes que muestran que se necesita más apoyo para apuntalar una recuperación económica desigual.

Los precios de las viviendas nuevas en China cayeron al ritmo más rápido en más de nueve años y medio en mayo, según mostraron datos oficiales el lunes, con el sector inmobiliario en un estado deprimido a pesar de los esfuerzos del gobierno para controlar el exceso de oferta y apoyar a los promotores endeudados.

Los nuevos préstamos bancarios en China se recuperaron mucho menos de lo esperado en mayo y algunos indicadores monetarios clave alcanzaron mínimos históricos, lo que sugiere que la segunda economía más grande del mundo todavía está luchando por acelerar el ritmo de recuperación.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio