°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Actividad de minerales metálicos y no metálicos en México se disparó 18% en abril

Imagen
Instalaciones de mina a cielo abierto Peñasquito, al norte de Zacatecas, de la empresa norteamericana Newmont. Foto Cuartoscuro / archivo
19 de junio de 2024 08:10

La producción minerometalúrgica en México se disparó en abril del presente año, aunque con respecto al mismo mes de 2023 reportó una disminución, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos se agilizaron en el cuarto mes del año, al reportar un crecimiento mensual de 18 por ciento, su mejor comportamiento en un año, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos, detalló el índice de volumen físico de la producción minerometalúrgica en México. 

Asimismo, en su comparación con abril de 2023, la producción minerometalúrgica cayó 3.5 por ciento, con lo que sumó 13 lecturas anuales con contracción, pero la de abril fue la menos pronunciada desde hace un año.

Su nivel se ubicó en 83 puntos, niveles bajos que no se veían desde el 2023. 

Con cifras originales, en el cuarto mes de 2024, la producción minerometalúrgica cayó 2.3 por ciento a tasa anual. A su interior, descendió la producción de azufre (49 por ciento); cobre (23.4 por ciento); plomo (18.7 por ciento); pellets de fierro, carbón no coquizable, plata y yeso, 13, 3.1, 2.1, 0.9 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, aumentó la de zinc, fluorita y oro en un 1.3, 2 y 27.6 por ciento, en ese orden.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio