°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

La prioridad es impedir que Janitzio deje de ser isla y se convierta en península: autoridades

Imagen
El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Foto Cuartoscuro
18 de junio de 2024 08:36
 
Morelia, Mich.-La prioridad en labores de rescate del lago de Pátzcuaro es impedir que Janitzio deje de ser isla y se convierta en península, señaló el secretario de Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, tras admitir que la situación es crítica.
 
Además, abundó, se trata de recuperar las zonas de los muelles General y San Pedrito y parte de la isla de Uranden y Jarácuaro, para ello trabajan 738 personas en labores de limpieza de manantiales, así como 13 máquinas de dragado, cosechadoras y anfidragado.
 
En conferencia de prensa, subrayó que la parte suroeste de la isla de Janitzio –a espaldas del monumento a Morelos- es la más afectada, solo separa Janitzio a tierra firme de Jarácuaro, una superficie de agua que no rebasa los 30 metros de ancho y que tiene un calado menor a 50 centímetros, y una parte un poco más profunda que día a día va perdiendo calado.
 
Sin contar que las lluvias han sido escasas en toda la cuenca del lago que abarca los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro. Tzintzuntzan, Quiroga, en una superficie de 260 kilómetros cuadrados.
 
Cabe señalar que las aguas del lago de Pátzcuaro corresponden a los municipios de Pátzcuaro y Erongarícuaro –no hay que olvidar que Jarácuaro hace unas cinco décadas era isla- son las más afectadas por la sequía, en buena parte porque su conformación geo-hídrica siempre ha sido de menor profundidad.
En la parte más complicada donde se está secando la franja entre Janitzio y Jarácuaro están realizando labores con la draga de la Marina, complementado con trabajos de empleo temporal que están ayudando a la máquina", mencionó Méndez López.
 
Alejandro Méndez comentó que está previsto, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) continuar con el canal que va de Urandén hasta Jarácuaro –que está a unos kilómetros de los límites con Janitzio- para facilitar la navegación y que sea una trampa de azolve.
 
Entre las medidas para frenar el azolve que baja de las montañas a gente de lsa comunidades que está construyendo pequeñas represas con madera; se contempla la reforestación con millón y medio de árboles, además de clausurar las ollas de agua ilegales que se utilizan principalmente para el riego de aguacate, así como acabar el “huachicoleo” del agua que se extrae con pipas y bombas de las aguas del lago.

Familiares de desaparecidos localizan restos humanos en San Felipe, BC

Se realizó en el segundo día de trabajos de los colectivos Madres Unidas y Fuertes de Mexicali, Una Nación Buscando T y Todos Somos Erick Carrillo.

Camión se queda sin frenos e impacta a combi en Huixquilucan; 8 lesionados

La unidad, que transportaba material de construcción, provocó la volcadura del vehículo de transporte público y dañó a otros tres autos.

Asesinan a activista de la comunidad LGBTI+ en Temixco, Morelos

José Miguel, conocido como Valentina Sodi, fue baleado en el bar Alebrijes por dos sujetos que viajaban en una motocicleta. Los agresores huyeron.
Anuncio