°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros mexicanos cierran al alza

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la CDMX, el 18 de junio de 2024. Foto Luis Castillo
18 de junio de 2024 16:28

Ciudad de México. Con la noticia de que el bono a 30 años (vencimiento en julio 2053) se colocó con un rendimiento del 10.16 por ciento, la mayor tasa de interés en la historia de este instrumento mexicano, el peso mexicano sufrió vaivenes, pero terminó la sesión de este martes con ganancias, aprovechando la debilidad mundial del dólar.

Durante la sesión de este martes, la subasta primaria de valores gubernamentales reveló que la tasa del bono a 30 años subió más de medio punto porcentual (0.51) más que en la subasta anterior y alcanzó un récord, debido a la aversión al riesgo sobre México, prevén analistas.

No obstante, el peso mexicano registró una apreciación diaria de 0.72 por ciento, equivalente a 13.40 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en el mercado al mayoreo en 18.4107 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5100 unidades y un mínimo de 18.3760 unidades.

En lo que va del año, el peso mexicano acumula una depreciación de 8.3 por ciento frente al dólar. Las presiones sobre una crisis política en Europa se reducen. En México no hubo sorpresas respecto a los resultados de la encuesta a la reforma al Poder Judicial. Así, el tipo de cambio aprovechó la debilidad internacional del dólar.

Según el índice ponderado, DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.05 por ciento, a 104.895 puntos.

Lo anterior ante la publicación de las ventas minoristas de Estados Unidos que se debilitaron más de lo esperado por el mercado, al crecer 2.3 por ciento nominal, desacelerándose del crecimiento de abril de 2.7 por ciento y siendo el menor crecimiento desde febrero de este año (2.1 por ciento).

En tanto, en sus primeros comentarios públicos, Alberto Musalem, presidente de la Reserva Federal de St. Louis, aseguró que la Reserva Federal (Fed) sólo debería comenzar a recortar las tasas de interés después de "meses, y más probablemente trimestres" de caída de la inflación.

Por su parte, la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, declaró este martes que los datos recientes que muestran que la inflación se está enfriando son "buenas noticias", pero que el banco central estadunidense puede ser paciente con la política de tasas de interés.

 Nvidia genera envidia

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también tuvo una buena sesión de remates, al ganar 1.60 por ciento, equivalente a 839.26 puntos, para cerrar en 53 mil 191.25 unidades. 

Apoyada por las ganancias en Grupo México, 3.69 por ciento; Banorte, 3.23 por ciento; Peñoles, 3.80 por ciento; Bimbo, 4.68 por ciento.

En Wall Street, la noticia de que Nvidia es la empresa más valiosa del mundo, superando a Microsoft, provocó revuelo, ya que aunque con ganancias moderadas, las acciones de Estados Unidos se mantienen en niveles récord.

Nvidia, fabricante de procesadores de cómputo acelerado que operan como cerebros de máquinas que utilizan la inteligencia artificial, ha superado a Microsoft para convertirse en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de 3.33 billones de dólares.

Las acciones estadunidenses alcanzaron nuevos máximos históricos el martes, continuando un furioso repunte impulsado por la inteligencia artificial cuando Nvidia superó a Microsoft 

El S&P 500 terminó el día con un alza de 0.25 por ciento, a 5 mil 487.03 puntos, para asegurar su cierre número 31 en récord del año. El Nasdaq, de gran tecnología, se mantuvo justo por encima de la línea plana, logrando su séptimo cierre récord consecutivo, al avanzar 0.02 por ciento, a 17 mil 860.43 enteros. El Promedio Industrial Dow Jones también subió un 0.15 por ciento, a 38 mil 834.86 enteros.

El petróleo subió más de un uno por ciento el martes, debido a la escalada de tensiones en Europa y Medio Oriente, ya que las guerras en ambas regiones siguen representando una amenaza para el suministro mundial.

Los futuros del crudo Brent cerraron con un alza de 1.3 por ciento, a 85.33 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI) cerraron con un alza de 1.5 por ciento, a 81.57 dólares el barril.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio