°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno capitalino iniciará mesas de trabajo con comerciantes en julio

Imagen
Durante el gobierno de Sheinbaum en la capital, se instauró que los trámites se realizaran en plataforma. Foto Roberto García Rivas / Archivo
18 de junio de 2024 12:20

Ciudad de México. Falta de respuesta a una serie de permisos iniciados a través de Internet y desconocimiento por parte de comerciantes establecidos, sobre todos los trámites que hay que iniciar para garantizar la operación de un establecimiento mercantil, son algunas de las problemáticas que buscarán atender servidores de diferentes dependencias como protección civil, medio ambiente, uso de suelo, sanitarias, durante las mesas de trabajo con comerciantes del Centro Histórico que iniciará el gobierno capitalino la primera semana de julio.

Comerciantes advierten que una de las problemáticas que les afecta en materia de permisos de operación es la falta de respuesta a trámites iniciados vía internet, en temas como medio ambiente, uso de suelo, protección civil, entre otros, señala María Fernanda Islas empresaria de la calle de Madero.

La primera semana de julio se prevé una mesa de trabajo durante la cual para “esperamos ir liberando los casos de trámites que se encuentren detenidos en alguna dependencia, mediante estos trabajos nos van a ayudar a solucionar el problema que esté provocando que nuestro trámite no avance”.

Recordó que durante el gobierno de la Doctora Sheinbaum se instauró, que los trámites se realizaran en plataforma “precisamente para evitar la corrupción de terceros, pero ahí como que algo está fallando porque no liberan los permisos, ahorita con esto que está haciendo el jefe de gobierno de ponernos a las instancias correspondientes nos va a ayudar para evitar que nos extorsionen y que nos liberen los permisos”, apuntó.

Entre la serie de permisos que se requieren, Islas , mencionó que se necesita el uso de suelo, el permiso de funcionamiento que otorga la alcaldía, el visto bueno de seguridad y operación se lo da un tercer acreditado o DRO (Director Responsable de Obra).

Se requiere además de la póliza de un seguro que cubra daños a terceros, se requieren también permisos que otorga la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), contar con un programa interno de Proteccion Civil, la responsiva y factura de los exhibidores también de Proteccion Civil para garantizar que cuentas con las medidas necesarias ante cualquier contingencia, indicó.

En la parte ambiental se revisa el manejo de agua porque en muchos negocios se vende comida por ello se tiene que garantizar su sanidad.

En el tema de Protección Civil se piden ciertos requisitos, "ahorita van a pedir la alerta sísmica por ejemplo". Otro de los temas es el ruido.

Adalberto Ortiz Ávalos, nuevo presidente de Coparmex CDMX

El líder saliente, Armando Zúñiga, rindió su último informe de trabajo luego de cuatro años frente al organismo.

Ejecutan orden de aprehensión contra “ El depredador de Grindr”

José Roberto N, ingresado en el Reclusorio Oriente, es señalado de los delitos de violación y robo en contra de una persona de la comunidad LGBT+.

PJCDMX impartió más de 11 mil medidas a favor de mujeres violentadas

El objetivo, proteger vida y patrimonio de las víctimas, dijo el presidente del Poder Judicial capitalino, Rafael Guerra Álvarez.
Anuncio