°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma educativa de Colombia en etapa decisiva en el Congreso

Imagen
La reforma educativa es una de las tres grandes reformas propuestas por el gobierno de izquierda de Gustavo Petro. Foto Afp / Archivo
17 de junio de 2024 11:40

Bogotá. El futuro de la reforma a la educación entra este lunes en una etapa determinante en el Congreso de Colombia, mientras sindicatos de maestros protestan contra las últimas modificaciones introducidas en la propuesta.

Si bien el avance de la iniciativa se dio gracias a los acuerdos establecidos entre la oposición, los independientes y los actores del gobierno, lo que sigue es incierto debido a la ruptura de esa alianza y a la inconformidad de los gremios integrados por el magisterio del país tras la inclusión de aspectos que no contenía el proyecto original.

Los maestros, agrupados bajo la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), están en paro nacional desde el pasado día 10 y hoy protagonizan una marcha en esta capital a la que han llamado la Gran Toma de Bogotá.

Pese a que la ministra de Educación, Aurora Vergara, informó durante la pasada semana que intentarían llegar a un acuerdo con Fecode, lo cierto es que el descontento continúa ante algunos ejes que, según alega la organización sindical, promueve la privatización.

La reforma educativa, junto con la laboral (aún en trámite en el legislativo), y la pensional (aprobada el pasado viernes), constituyen las más importantes propuestas que propuso el gobierno ante el Congreso.

Su aprobación está hoy a contrarreloj debido a que la actual legislatura culmina el próximo jueves 20; si no supera su último debate antes de esa fecha se hundirá.

Tras la ruptura de la alianza, sectores de oposición presentarán su propia ponencia sobre el proyecto en la plenaria del Senado, mientras que la bancada afín al Ejecutivo hará lo mismo por su lado.

Los reparos de Fecode con la versión actual de la reforma es usado por sectores de derecha para alegar que un gremio tradicionalmente cercano al gobierno comienza a mostrar distanciamiento.

Sin embargo, lo que arguye esa entidad es estar en desacuerdo con los últimos cambios añadidos a la iniciativa.

Señalan que legisladores de oposición, fundamentalmente de Centro Democrático y Cambio Radical, se oponen a temas vitales en detrimento de lo público, con el fortalecimiento del endeudamiento y el crédito educativo, y en beneficio de la privatización bajo la implementación de un llamado “sistema mixto”, entre otras cuestiones.

Encabeza Bernie Sanders multitudinario mitin anti Trump en Los Ángeles

Acompañado de la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, el senador demócrata por Vermont denunció las políticas de la administración Trump ante unas 36 mil personas congregadas en el centro de la ciudad.

Muere adolescente autista baleado por la policía de Idaho

Los oficiales abrieron fuego aproximadamente 12 segundos después de salir de sus patrullas y no hicieron ningún esfuerzo aparente por desescalar la situación.

Ahora tenemos a un presidente dispuesto a defender tratado de aguas: Rollins

"Ya sean aranceles o sanciones, vamos a defender a nuestros productores de cítricos y a otros que dependen de esa fuente”, añadió la secretaria de Agricultura.
Anuncio