°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

OTAN admite posibilidad de poner en alerta ojivas nucleares para combate

Imagen
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que un flujo permanente de armamento occidental es vital para conseguir la paz en Ucrania. Foto Ap / Archivo
17 de junio de 2024 10:40

Moscú. La última declaración del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la posibilidad de poner en alerta las ojivas nucleares de la alianza en estado de preparación para el combate constituye otro ejemplo de la escalada de tensión, declaró este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

"No es nada más que otra escalada de tensión", dijo el vocero a los periodistas​​​.

Según Peskov, las palabras de Stoltenberg no corresponden al contexto de la declaración final de la cumbre sobre Ucrania en Suiza, firmada por 77 naciones de las 92 presentes.

El documento consta de tres párrafos y llama a devolver bajo el control de Kiev la planta nuclear de Zaporozhie (Zaporizhzhia), garantizar la navegación libre en los mares Negro y de Azov y liberar a todos los prisioneros de guerra.

Stoltenberg explicó que el bloque militar debe mostrar su arsenal nuclear al mundo para enviar una señal directa a los enemigos de la Alianza del Atlántico Norte.

Agregó que China está invirtiendo activamente en su arsenal nuclear, que, según anunció, crecerá hasta 1.000 ojivas a principios de la década de 2030.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseveró en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés), que Moscú cuenta con una doctrina nuclear, en la que está escrito que el uso de armas nucleares es posible en casos excepcionales, pero ese caso no ha llegado.

Las situaciones en las que Rusia podría hipotéticamente utilizar armas nucleares están expuestas en la doctrina militar del país y en los 'Fundamentos de la política estatal de la Federación de Rusia en materia de disuasión nuclear'.

Según los documentos, el uso de armas nucleares es posible solo en caso de agresión dirigida contra Rusia o sus aliados que contemple el uso de armas de destrucción masiva, o en caso de agresión con el uso de armas convencionales que amenace la existencia del Estado.

A mediados de marzo pasado, el mandatario ruso, en su entrevista al director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov, declaró que Rusia está lista para usar armas nucleares en caso de que haya una amenaza a su soberanía e independencia, conforme a la Estrategia de Seguridad Nacional.

 

La inversión en armas nucleares se elevó 13% a un récord en 91 mil 400 millones de dólares durante 2023, debido al agudo aumento de los presupuestos de defensa de Estados Unidos en medio de tensiones geopolíticas. Vía Graphic News

 

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad

El gobierno boliviano asegura haber encontrado evidencia del plan para derrocar a Luis Arce.

Movilizan toneladas de ayuda para Gaza en muelle construido por EU

Próximas operaciones humanitarias de la ONU en la zona dependen de las evaluaciones de seguridad.

Permanecen estancadas conversaciones de paz entre Hamas e Israel

Osama Hamdan, alto funcionario del grupo islamista, señala a EU de presionarlos para aceptar un alto al fuego bajo las condiciones israelíes.
Anuncio