°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamentan fracaso del G7 en materia climática

Imagen
En conjunto, los países del G7 representan el 38% de la economía mundial y son responsables del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según cifras para 2021 del Instituto de Análisis del Clima. Foto Consejo de la Unión Europea
14 de junio de 2024 14:26

Bari. El G7 no logró avances significativos en materia climática durante su cumbre en Italia, contentándose con reiterar compromisos anteriores, lamentaron el viernes expertos y activistas.

"Los dirigentes del G7 podrían haberse quedado en casa. No se asumió ningún nuevo compromiso", declaró Friederike Roeder, vicepresidenta del grupo Global Citizen, tras la difusión del comunicado final del grupo de las siete democracias más ricas del mundo.

Los jefes de Estado y de gobierno, reunidos en la región italiana de Apulia, confirmaron el compromiso asumido por sus ministros de Medio Ambiente en abril de eliminar progresivamente para 2035 las centrales eléctricas de carbón sin sistemas de captura de carbono, un paso importante para poner fin al uso de combustibles fósiles.

Queda margen de maniobra, ya que los países podrán seguir "un calendario compatible con el mantenimiento de un límite de aumento de la temperatura de 1,5 ºC, de acuerdo con las trayectorias de neutralidad de carbono".

"Para mantenerse por debajo de 1,5 grados, el plan del G7 para salir del carbón es sencillamente insuficiente, demasiado tardío", estimó Tracy Carty, experta en política climática de Greenpeace.

En conjunto, los países del G7 representan el 38% de la economía mundial y son responsables del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según cifras para 2021 del Instituto de Análisis del Clima.

El G7, responsable de casi el 30% de la producción de combustibles fósiles, "ha dejado la puerta abierta a que continúe la inversión pública en gas", señaló por su parte Nicola Flamigni, de GSCC, firma especializada en cuestiones climáticas.

Decenas de activistas por el clima realizaron una sentada cerca del centro de prensa del G7 en Bari, con camisetas con la imagen de un olivo en llamas emergiendo de un mar Mediterráneo rojo fuego.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cuyo gobierno conservador votó en contra del Pacto Verde Europeo, afirmó que el cambio climático debía combatirse "sin un enfoque ideológico", una forma de enterrar el asunto.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio