°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Uso de fuerzas armadas en control migratorio "no puede ser la regla": CIDH

Imagen
Vigilancia fronteriza por parte de elementos de la Guardia Nacional, en Tijuana, BC. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de junio de 2024 14:22

La relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Andrea Pochak, dijo que el uso de las Fuerzas Armadas, contemplando también a la Guardia Nacional (GN), “no puede ser la regla” en el control migratorio.

Durante el foro Diálogos con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que organizó la CIDH con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacó que la migración, incluso la irregular, “no es un delito”, y por lo tanto la participación de las Fuerzas Armadas en el control fronterizo debe ser “lo más estricta posible, justificada y sujeta al estricto cumplimiento de los criterios interamericanos.

“La utilización de las Fuerzas Armadas en seguridad pública es absolutamente excepcional, ¿sí? Por lo tanto, las Fuerzas Armadas en control migratorio no puede ser la regla”, dijo.

De acuerdo con datos del Informe de Seguridad del 30 de abril pasado, del gobierno federal, había 32 mil 690 elementos de la GN y de las fuerzas armadas apoyando en el Plan de Migración en la Frontera Norte y Sur.

Andrea Pochak resaltó que para este país es muy importante cumplir con estándares internacionales en materia migratoria, “por toda la discusión que hay en México sobre el rol de la Guardia Nacional en la política migratoria y sobre la militarización de la Guardia Nacional y por lo tanto la militarización de la política migratoria en México”.

Al dictar la conferencia magistral Debido proceso y protección judicial para personas en movilidad: principios y estándares interamericanos, también lanzó un llamado a los países a dar un enfoque de derechos humanos en las políticas migratorias porque, dijo, en general están enfocadas fundamentalmente a contener los movimientos de personas y no a proteger los derechos de quienes integran esos movimientos.

Critica a EU

La relatora de la CIDH aprovechó para condenar la última orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que limita que restringe a los migrantes presentar solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando haya un aumento excesivo de los cruces.

“Eso está prohibido por el sistema interamericano”, sentenció.

Dijo que una persona que busca acceder a un país en búsqueda de protección internacional no puede ser expulsada y no se le puede no permitir el acceso a ese país si está buscando protección internacional.

“Entonces, el rechazar a las personas en frontera simplemente, de manera masiva, simplemente porque se cumple un límite, un cupo, está prohibido por el derecho internacional”, dijo.

Borra EU registro de prisión de Edgar Veytia, sentenciado por narcotráfico

En una búsqueda realizada en la página web de dicho organismo, Veytia aparece como una persona que “ya no está bajo custodia” del BOP desde el pasado 10 de febrero, aunque su fecha de liberación estaba fijada para el 3 de octubre de 2025.

Alerta Cofepris sobre productos con cannabis; Paradise, de Fox, entre ellos

La autoridad sanitaria informó que, hasta el momento, las mencionadas marcas “no cuentan con algún tipo de autorización o evaluación, por lo que al exhibir alguna autorización, buscan confundir y engañar al público".

Pospone INE sesión para divulgar listas de candidatos a elección judicial

Ello, con el propósito de esperar la respuesta del Senado de la República al que le pidió subsanar “inconsistencias” en la información entregada al INE esta semana, relacionada con 4 mil 224 candidaturas.
Anuncio