°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso vuelve a depreciarse; cotiza a 18.52 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de Mexico. Foto María Luisa Severiano / Archivo
14 de junio de 2024 08:28

Ciudad de México. Ante la persistencia de las dudas políticas y financieras, el peso mexicano vuelve a depreciarse en la apertura de este viernes, tras las ganancias de más de 1.5 por ciento en la sesión previa.

En la apertura de la sesión en mercados americanos, el peso mexicano sostiene el retroceso observado más temprano al perder 0.92 por ciento, a 18.5234 unidades por dólar, y se posiciona en el tercer lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar.

“La divisa mexicana rebota, tras la apreciación de ayer, en medio de preocupaciones sobre las reformas constitucionales propuestas por la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien anunció que el fin de semana se realizará una encuesta popular para considerar la aprobación de la reforma Electoral y al Poder Judicial. El lunes se darán a conocer los resultados de ésta”, explicó el área de análisis económico de Monex.

Por su parte, el dólar, a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, opera con ganancias, anotando un segundo día consecutivo de ganancias y el nivel más alto desde el 1 de mayo para apreciarse 0.21 por ciento, a 105.400 unidades.

Lo anterior coincide con los interrogantes que generan los resultados de las elecciones europeas, las proyecciones monetarias mucho más restrictivas por la Reserva Federal y el temor a una 'guerra de aranceles' con China han sacudido una semana desfavorable para la renta variable.

Así, el dólar se ha convertido en uno de los activos más reforzados. El euro, por su parte, sufre incluso para salvar el nivel de los 1.07 dólares.

Además, el yen se acercó a su nivel más bajo en 34 años, después de que el Banco de Japón mantuviera su tasa de interés de referencia sin cambios y no hiciera ningún cambio en sus compras de bonos como algunos operadores anticiparon.

Wall Street opera con caídas, en donde el Dow Jones cede 0.78 por ciento, mientras que el Nasdaq cede 0.22 por ciento; en tanto, el S&P 500 pierde 0.51 por ciento. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores sigue con su racha de pérdidas al caer 0.55 por ciento, a 51 mil 990 unidades.

El barril de Brent se esfuerza en mantener los 82 dólares alcanzados en su remontada, al calor de unas perspectivas de mayor demanda de fuel durante el verano, al caer 0.10 por ciento, a 82.70 dólares En Estados Unidos, el barril tipo West Texas se frena en los 78 dólares, con una pérdida de 0.15 por ciento, a 78.50 dólares.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio