°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece a los 58 años el cineasta Moisés Ortiz Urquidi

Imagen
Ortiz Urquidi estudió Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica donde también se desempeñó como profesor de la materia de Teoría del Montaje Cinematográfico. Foto tomada de X.
14 de junio de 2024 22:27

Ciudad de México. El actor y cineasta Moisés Ortiz Urquidi, quien trabajó en Citas en el paraíso, Las Aparicio y El Señor de los Cielos, murió este viernes a los 58 años de edad, informó la Asociación Nacional de Actores en sus redes sociales.

En su mensaje de condolencias la ANDA publicó que “lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero y director Moisés Ortíz Urquidi, miembro de nuestro sindicato”.

La Escuela de Artes Escénica y Audiovisuales, en su cuenta de X, antes Twitter, escribió: “Es con profundo pesar que expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de Moisés Ortiz Urquidi. En CasAzul lo recordaremos siempre con mucho cariño en su etapa como docente en la Carrera de Actuación. Descanse en paz”.

La Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México también expresó su pesar en sus redes sociales: “La CFILMA lamenta el sensible fallecimiento del director de televisión mexicano, Moisés Ortiz Urquidi, quien dejó su huella en series como Las Aparicio, Cita en el Paraíso, Alma herida y El Señor de los Cielos. Acompañamos en su dolor a sus familiares y amigos”.

Ortiz Urquidi estudió Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica donde también se desempeñó como profesor de la materia de Teoría del Montaje Cinematográfico. Dirigió varias series para las cadenas Argos TV, HBO y Cadena Tres, entre otras, donde se incluye su labor en la segunda y tercera temporada de Capadocia (2010-2012) y Las Aparicio (2010).

Presumen renovación del Museo Arqueológico de la Costa Grande de Guerrero

El recinto da cuenta de una riqueza histórica y cultural poco conocida: la de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio que conforma actualmente esa entidad.

Incluyen al 'Natyashastra' y 'Bhagavad Gita' en el Registro de la Memoria de Unesco

Ambas obras "más que tesoros literarios son fundamentos filosóficos y estéticos de India": Modi

Trasladan al lenguaje operístico la carga emocional de ser migrante

'I’m a Dreamer Who No Longer Dreams' se presentará por primera vez en México en mayo.
Anuncio