°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Anuncian trabajos de nuevo plan de gestión del Centro Histórico

Imagen
Se entregó a la representación de México de la Unesco el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México 2023-2028. Foto Ángel Bolaños Sánchez
14 de junio de 2024 14:21

Ciudad de México. La Autoridad del Centro Histórico (ACH) instalará dentro de los próximos tres meses un mecanismo de coordinación institucional y seguimiento para la implementación del nuevo plan de manejo de dicha zona patrimonial a fin de dejar a la próxima administración las bases y lineamientos que permitan dar continuidad a los proyectos y propuestas para asegurar su preservación y mantenimiento.

El coordinador de la ACH, Manuel Oropeza, entregó formalmente a la representación en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la versión en inglés del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México 2023-2028, acto en al cierre de esta administración el organismo se abocará a convocar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, federal, local y de las alcaldías para dejar los trabajos en ruta.

Explicó que dicho mecanismo de coordinación estará formado por seis mesas de trabajo que corresponden a los seis ejes estratégicos del plan: habitabilidad, relacionado con el desarrollo urbano, la preservación del espacio público, la seguridad ciudadana y protección civil y otras que garanticen condiciones dignas para habitar el Centro; economía y turismo que es fundamental al ser el Centro Histórico uno de los principales polos de atracción turística de la ciudad y el país.

Los otros ejes son los de patrimonio histórico y cultural, movilidad y funcionalidad, ciudadanía y cultura y el de fortalecimiento institucional.

El representante en México de la Unesco, Andrés Morales, reconoció el desafío que representa ser el único sitio urbano del patrimonio mundial declarado por el organismo internacional por el que transitan alrededor de 20 millones de personas.

Señaló que la importancia de los planes de manejo de las zonas patrimoniales, como el del Centro Histórico, es que son mecanismos que permiten a dichos espacios enfrentar desafíos como la adaptación al cambio climático, la gentrificación, movilidad y transporte, la gestión de residuos, el acceso al agua y la gestión de un turismo sostenible.

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz, sostuvo que en el caso del Centro Histórico, uno de los principales retos, más que la gentrificación, es lograr un repoblamiento plural.

Dijo que se tiene que seguir trabajando con los propietarios en el tema de la certidumbre jurídica de la propiedad y seguir haciendo habitables cada vez más lugares del Centro, evitar su mal uso y garantizar que este proceso de repoblamiento y revitalización se dé con estricto apego a derecho y sobre todo respecto de las normas que determina su conservación.

En el tema de movilidad, dijo que se trabaja permanentemente y destacó la peatonalización del Zócalo, la gran plaza pública dentro del Centro Histórico que es el primordial punto de expresión democrática y diversa de la sociedad.

 

Morena pide renuncia de consejera del IECM por conflicto de intereses

Argumenta que debió excusarse cuando votó sobre las diputaciones plurinominales.

Reporta STC servicio provisional de Pantitlán a Guelatao, de la Línea A

Desde las 5 de la mañana informó que no hay servicio de trenes de la estación Guelatao hacia La Paz por las intensas lluvias.

Asesinan a conductor en alcaldía VC

Los presuntos responsables, de acuerdo con las primeras indagatorias, fueron los tripulantes de una motocicleta color negro con naranja
Anuncio