°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

La verdad detrás de los vapeadores y los productos nuevos de consumo de nicotina y tabaco

Imagen
La evidencia científica sugiere que bajo reglas claras y estrictas, los cigarros electrónicos podrían ser una solución efectiva para los 17 millones de fumadores en México. Foto cortesía.
13 de junio de 2024 08:00

En el marco de las celebraciones del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado el 31 de mayo, surge una conversación crucial: el papel que pueden llegar a jugar los vapeadores y cigarros electrónicos como una opción menos riesgosa para los fumadores. El daño que genera el cigarro a la salud son conocidos y son vastos, y a pesar de eso el índice de fumadores ha continuado creciendo tanto en México como en el resto del mundo. Según cifras oficiales, en México el 19.5% de los adultos y el 4.6% de los adolescentes son fumadores.

¿Existe una opción entonces? Evidentemente, la mejor opción es dejar de fumar para quienes lo hacen. Sin embargo, es importante considerar al segmento de la población que no lo hace. La evidencia científica sugiere que bajo reglas claras y estrictas, los cigarros electrónicos podrían ser una solución efectiva para los 17 millones de fumadores en México. Diversos estudios, como los realizados por los organismos internacionales como la Agencia de Salud Pública de Inglaterra, la National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine de Estados Unidos, el Royal College of Physicians del Reino Unido, la FDA de Estados Unidos y el Ministerio de Salud de Nueva Zelanda, concluyen que los cigarros electrónicos pueden ser hasta 95% menos tóxicos que los cigarros convencionales cuando hay claridad de su manufactura. Es fundamental pensarlos, sin embargo, como una opción para quienes ya fuman y no, en ninguna circunstancia, como dispositivos para adolescentes o para aquellos que no consumen cigarros.

Vapeadores y cigarros ¿En dónde está la diferencia?

Una idea que ha permeado continuamente es que los vapeadores son igual de dañinos o peores que los cigarros, pero los estudios previamente mencionados han demostrados que los vapeadores pueden ser hasta 95% menos dañinos, proporcionando una alternativa potencialmente menos dañina.

Una de los argumentos más repetidos en contra de los vapeadores es que pueden potencialmente ser una vía de entrada al tabaquismo: esto es, invitar que los usuarios comiencen usando cigarros electrónicos para continuar con el cigarro. Lo que es un hecho es que solo el 1.3% de las personas que nunca han fumado vapean actualmente, es decir, su uso no incide en el incremento de usuarios y sí en el número de fumadores que migran éstos. También, queda claro que el uso de estos productos está asociado a la voluntad de dejar de fumar: 27.9% de los vapeadores actuales señalan esta razón como su principal motivación para iniciar el consumo de productos alternativos al cigarro.

Por su lado – y si bien es un hecho que hay un número importante de adolescentes vapeadores - al igual que con la población adulta, entre menores de edad el vapeo se concentra principalmente en jóvenes que tienen experiencia con el tabaquismo, 56.6% de los vapeadores actuales también son fumadores. Por otro lado, 1.7% de los jóvenes que nunca han fumado vapean actualmente. En este grupo de edad (11 – 18 años) la principal razón para el uso de vapeadores es “solo por probar”; reafirmando que los menores están expuestos a conductas de riesgo por exploración, y que la autoridad sanitaria es la responsable de frenar el acceso a estos productos a través de la regulación.

Para proteger a los menores de edad y no fumadores y, al mismo tiempo, garantizar los derechos de los fumadores adultos, es indispensable considerar la evidencia científica. Una regulación efectiva y aplicable en México podría generar resultados como los de Reino Unido, Grecia, Suecia y entre otros.

Entrega de fertilizantes cierra primer semestre con avance de 75.84%: Sader

La distribución del insumo comenzó el 15 de enero, se hizo una pausa durante el proceso electoral y después se reanudó la entrega directa, se informó.

Trabajadores del PJF, en paro de 24 horas en protesta por iniciativa de reforma

Afectaría sus derechos laborales, señalan. Cierran desde esta mañana los Tribunales Laborales Federales, localizados en la carretera Picacho-Ajusco.

Asamblea de Comunidad Politécnica contra cambios al Reglamento del IPN

Flexibilizar los requisitos para acceder a cargos directivos solo busca legitimar imposiciones en escuelas, sin realizar una verdadera consulta a la comunidad, señalan.
Anuncio