°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Avalan reforma vital para Milei y reprimen a opositores

13 de junio de 2024 07:32

Buenos Aires. Las fuerzas de seguridad reprimieron ayer a sindicalistas, estudiantes, docentes y ciudadanos que pacíficamente protestaban frente al Congreso contra la llamada Ley Bases, que desregulará la economía, y que tras más de 10 horas de debate fue aprobada gracias a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien rompió en el Senado un empate de 36 votos contra la polémica iniciativa.

Heridos, entre ellos cuatro diputados de la peronista Unión por la Patria (UP), golpeados, incluyendo jubilados, y más de 20 detenidos fue el saldo de la brutal represión de las fuerzas de seguridad, que no dejaron llegar a los manifesantes al Congreso. Ayer se vivió un día de furia que terminó en la noche con cacerolazos en todos los barrios de esta capital y en distintas ciudades de Argentina.

Los manifestantes permanecieron en las calles aledañas al Legislativo, y comenzaron a retirarse por la tarde; después apareció un grupo que tiraba piedras, botellas y otros objetos, lo que desató un ataque policial, que arrasó con todo a su paso.

La indignación creció cuando el presidente, el ultraderechista Javier Milei, a punto de viajar a Europa, envió un mensaje felicitando a las fuerzas de seguridad por reprimir a lo que llamó grupos de terroristas que intentaron perpetrar un golpe de Estado atacando con piedras, botellas y hasta granadas para impedir el libre funcionamiento del Congreso.

Anoche las fuerzas de seguridad elaboraban listas de quienes protestaron, y al llegar más manifestantes a la Plaza del Congreso, los agentes volvieron a reprimir, mientras el debate en el Senado era cada vez más duro.

Sigue la votación en lo particular

Al cierre de esta edición, los senadores continuaban con la votación en particular de un centenar de artículos, muchos de los cuales fueron objeto de arduas negociaciones.

La votación concluyó con un empate a 36, por lo que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, terminó inclinando la balanza a favor del oficialismo.

Si el Senado lo avala, el proyecto será enviado a la Cámara de Diputados para convertirse en ley. De aprobarse, será la primera ley aprobada de Milei desde que asumió el poder hace seis meses.

Enfrentamientos afuera del Congreso mientras se votaba la ley para desregular la economía argentina, ayer en Buenos Aires. Foto Ap

La represión sucedió a lo largo de todo el día. La policía irrumpió en un bar y apareció de repente un grupo no identificado, la mayoría con la cara cubierta, que comenzó a arrojar piedras, botellas y otros objetos.

Los pocos violentos ¿no pudieron ser controlados por semejante cantidad de fuerzas de seguridad?, fue la pregunta, sobre todo considerando que ya han sucedido casos parecidos con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien adelantó la posibilidad de una provocación.

Tal como documentaron las cámaras del portal El Destape, la policía comenzó a reprimir a los manifestantes, en un trabajo conjunto entre las fuerzas nacionales y porteñas para desalojar las calles sobre el Congreso.

Durante el debate en el Senado, la peronista Anabel Fernández Sagasti denunció la represión, y advirtió que a diputados de ese bloque les arrojaron gas pimienta.

Queriamos llegar pacíficamente a la plaza frente al Congreso para que los senadores nos escuchen y no voten la Ley Bases, dijo una docente que detalló cómo dañaría al país esta ley, recordando que entre los puntos más graves esta ley otorga facultades ilimitadas al Ejecutivo.

El gobierno de Milei tuvo que ceder en varios puntos de la ley que cambió muchos de sus artículos, pero también surgió el tema de la corrupción y la compra de votos, cuando la senadora de Comunidad Neuquina, Lucila Crexell, alineada en un principio con la derechista alianza Juntos por el Cambio, admitió que aceptó una embajada ante la Unesco en París para votar en favor de la ley.

Otros dos congresistas de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia fueron amenazados porque habían propuesto que no hubiera quorum. Gadano recibió un llamado en el que fue advertida de que si no votaba podían actuar contra sus hijos, que podían ser víctimas de un accidente. Cada día se van conociendo presiones, amenazas, promesas y dinero a senadores y diputados por parte del gobierno.

Tratando de evitar una derrota en el Senado el gobierno fue cediendo y el senador y presidente previsional Bartolomé Abdala redujo la lista de empresas a privatizar, y salieron de ese proyecto Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y el Correo Argentino, entre otras, informó Página/12.

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad

El gobierno boliviano asegura haber encontrado evidencia del plan para derrocar a Luis Arce.

Movilizan toneladas de ayuda para Gaza en muelle construido por EU

Próximas operaciones humanitarias de la ONU en la zona dependen de las evaluaciones de seguridad.

Permanecen estancadas conversaciones de paz entre Hamas e Israel

Osama Hamdan, alto funcionario del grupo islamista, señala a EU de presionarlos para aceptar un alto al fuego bajo las condiciones israelíes.
Anuncio