°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Señalan demora en regulación de reforma a la Ley del Mercado de Valores

Imagen
Para los directivos de la BMV, la regulación sí les genera una esperanza para que haya mejores condiciones de llevar empresas a Bolsa y que se termine la sequía de ofertas públicas accionarias de casi siete años. Foto Pablo Ramos / Archivo
13 de junio de 2024 17:44

Riviera Maya, Qroo. La elaboración de la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) que se aprobó hace un año en el Legislativo resultó más compleja de lo que la industria pensó, debido a que la Secretaría de Hacienda, el Banco de México (BdeM) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no terminan de ponerse de acuerdo de cuál será la mejor redacción para hacer eficiente y competitivo al mercado bursátil mexicano.

El as bajo la manga de las Bolsas de valores en México para destrabar la sequía de siete años del listado de nuevas empresas vía oferta primaria de acciones, como lo es la reforma a la Ley del Mercado de Valores, ha tomado más tiempo del que se había establecido, pues se proyectó que la regulación secundaría estaría lista en abril; para luego considerarla para mayo y ya es junio y no se visualiza aún.

En conferencia de prensa, con motivo de la edición 13 del Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la entidad bursátil, explicó que el gremio bursátil ha externado sus opiniones sobre los aspectos que pueden no servir a enriquecer la regulación secundaria, por lo que las autoridades financieras no han podido terminar de redactarlas.

Cabe destacar que la elaboración de la regulación secundaria aborda los temas como definir el tamaño de las empresas candidatas para llevar a cabo una emisión simplificada de acciones o deuda; cómo se accederá al financiamiento bursátil mediante emisiones simplificadas de títulos de deuda y capital, pues se busca reducir el tiempo, costo y trámites de listado de estos valores.

Por su parte, Jorge Alegría Formoso, nuevo director general de la BMV, se declaró optimista por la regulación secundaría. “En mi experiencia ha habido muchos cambios de Ley y el proceso que se está implementando es muy importante para que el mercado crezca. El trasfondo de la Ley es muy bueno”, dijo.

Por lo que, para los directivos de la BMV, la regulación sí les genera una esperanza para que haya mejores condiciones de llevar empresas a Bolsa y que se termine la sequía de ofertas públicas accionarias de casi siete años.

Alegría, exdirector del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), planteará en unas semanas su plan de trabajo, luego de relevar a José-Oriol Bosch, quien fue director de la BMV durante casi nueve años.

Mejor ejecución a revisión

Marcos Martínez aboga por la competencia con la Bolsa Institucional de Valores. Sin embargo, sentenció, que ésta no se puede alimentar bajo las actuales reglas de mejor ejecución que se lograron hace un año.

Las prácticas de mejor ejecución están dirigidas a beneficiar al cliente y no a una Bolsa. Por lo que el directivo destacó que ojalá eso no se vuelva a dar entre las prácticas y nuevas regulaciones por venir.


Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio