°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Precios al productor en EU remiten en mayo

Imagen
El miércoles, los datos del gobierno mostraron que los precios al consumo se mantuvieron sin cambios en mayo por primera vez en casi dos años, impulsando las esperanzas de los mercados financieros de que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en septiembre. Foto dol.gov
13 de junio de 2024 18:58

Washington. Los precios al productor en Estados Unidos (IPP) cayeron inesperadamente en mayo debido a la baja de los costos de la energía, otro indicio de que la inflación estaba remitiendo tras el repunte del primer trimestre.

El índice de precios al productor para la demanda final cayó 0.2 por ciento el mes pasado, tras avanzar 0.5 por ciento no revisado en abril, según informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el IPP subiera 0.1 por ciento. En los 12 meses transcurridos hasta mayo, el IPP aumentó 2.2 por ciento, tras subir 2.3 por ciento en abril.

El miércoles, los datos del gobierno mostraron que los precios al consumo se mantuvieron sin cambios en mayo por primera vez en casi dos años, impulsando las esperanzas de los mercados financieros de que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en septiembre.

Tercer aumento semanal de solicitudes de ayuda por desempleo.

El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentó la semana pasada a su nivel más alto en 10 meses.

El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo aumentaron en 13 mil, a una cifra desestacionalizada de 242 mil, en la semana finalizada el 8 de junio, el nivel más alto desde agosto.

Fue el tercer aumento semanal seguido de las solicitudes, lo que llevó a algunos economistas a creer que aparecían grietas en el mercado laboral. Otros culparon del aumento a la persistente volatilidad relacionada con el feriado del Día de los Caídos a finales de mayo.

“Las solicitudes iniciales han estado aumentando durante algún tiempo, pero el gran incremento de esta semana hace que la tendencia alcista sea mucho más difícil de descartar”, dijo Oliver Allen, economista senior de Pantheon Macroeconomics para Estados Unidos.

“Las elevadas tasas de interés de largo plazo, las estrictas condiciones crediticias y el gradual debilitamiento de la demanda están empezando a pesar más sobre las empresas, y en particular sobre las pequeñas”.

Salarios aumentan a ritmo lento

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que el panorama del empleo en Estados Unidos se parece cada vez más al mercado laboral que existía antes de la pandemia del COVID-19 y que la desaceleración del crecimiento salarial no es una amenaza para la inflación.

“El mercado laboral se ha vuelto un poco menos caliente, un poco más normal. El número de ofertas de empleo ha disminuido un poco. Hemos tenido una explosión en la participación de la fuerza laboral”, dijo Yellen a CNBC.

“Así que el mercado laboral se parece ahora a lo que era antes de la pandemia. Los salarios aumentan, pero a un ritmo más lento, por lo que no parece que sea una amenaza para la inflación”, agregó.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio