°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso respira; se aprecia a 18.67 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
13 de junio de 2024 08:49

Ciudad de México. Tras el día clave de política monetaria en Estados Unidos y con el contexto nacional en la mente de los inversionistas, el peso mexicano se toma un respiro, en medio de un dólar débil.

En la apertura, la moneda nacional operaba con una apreciación de 0.29 por ciento, a 18.6769 unidades por dólar. En la sesión overnight, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 18.8200 y un máximo de 18.5735.

La moneda mexicana es la segunda divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana, según datos de Monex.

El índice del dólar, DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia a 104.60, con una tendencia a recuperarse.

Los inversionistas operan con cautela, tras una nueva apertura mixta en Wall Street. Los índices acogieron positivamente el dato de la inflación de mayo en Estados Unidos, que mostró una relajación de los precios superior a la prevista. El sentimiento del mercado, sin embargo, se moderó tras la reunión de la Reserva Federal. El banco central mantuvo el precio del dinero en 5.5 por ciento, máximos de los últimos 23 años y volvió a retrasar el calendario para iniciar la desescalada, contemplando un único recorte de tasas este año, frente a los tres anteriores.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.67 por ciento, a 52 mil 621 unidades.

Por su parte, Wall Street opera mixto. El Dow Jones cede 0.64 por ciento, mientras que el S&P 500 cae 0.05 por ciento y el Nasdaq sube 0.33 por ciento.

Los precios del petróleo avanzan, pese al aplazamiento al recorte de la tasa de interés de Estados Unidos y en medio de una amplia oferta de crudo. El Brent sube 0.22 por ciento, a 82.78 por ciento; el WTI sube 0.17 por ciento, a 78.62 por ciento.

Recaudación subió 17.8% en el primer trimestre

Lo captado cubre con creces programas sociales de 2025.

Por desconfianza en EU, inversiones llegan a mercados como el mexicano

Buscan activos financieros seguros ante amagos de Trump a la Fed; el oro, en récord histórico.

México caerá en recesión en 2025 por aranceles: FMI

El FMI advierte que México enfrentará la recesión más severa entre las economías emergentes en 2025, con una caída proyectada de 0.3 % debido a los aranceles impuestos por EE. UU., la incertidumbre geopolítica y mayores restricciones financieras. La recuperación prevista para 2026 será limitada, con un crecimiento de 1.4 %.
Anuncio