°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano se aprecia 1.53 por ciento

Imagen
Luego de dos sesiones consecutivas de pérdidas, el peso mexicano recuperó casi dos terceras partes de ellas este jueves. Foto Luis Castillo/ Archivo
13 de junio de 2024 16:36

Ciudad de México. El peso mexicano recortó pérdidas este jueves, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) las amplió.

La promesa de que el Banco de México (BdeM) actuaría en caso de que la volatilidad del tipo de cambio lo amerite tranquilizó a los operadores de la moneda mexicana, que regresó desde máximos de 15 meses.

En un contexto en donde el Banco de México indicó que cuenta con herramientas suficientes para establecer un comportamiento ordenado de la moneda nacional ante un escenario atípico, y en donde no se proporcionó más detalles de las acciones para echar adelante el ‘plan c’, la moneda mexicana se apreció 1.53 por ciento frente a la divisa estadunidense, equivalente a 28.65 centavos, para cerrar en 18.4732 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6000 unidades y un mínimo de 18.4270 unidades.

Luego de dos sesiones consecutivas de pérdidas, el peso mexicano recuperó casi dos terceras partes de ellas este jueves; mientras que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se apreció 0.19 por ciento, a 104.810 unidades.

Y es que por un lado, la debilidad de la actividad económica de Estados Unidos y, por otro lado, un proceso de control de inflación, pero con tasas de interés elevadas este año, generan dos fuerzas contrapuestas sobre el dólar.

Así, su repunte este jueves puede estar relacionado al debilitamiento de la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Por su parte, el mercado accionario mexicano, en pleno desfase con los históricos en Wall Street, registró una caída superior al uno por ciento.

El principal índice accionario mexicano cayó 1.32 por ciento, equivalente a 700.24 puntos, a 52 mil 275.65 unidades.

Por su parte, el Dow Jones cerró la sesión con una pérdida de 0.17 por ciento, a 38 mil 647.10 unidades, ligando tres sesiones a la baja. Por otro lado, el Nasdaq registró una ganancia de 0.33 por ciento, a 17 mil 665.90 unidades, para alcanzar cuatro sesiones al alza de manera consecutiva, y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión.

Asimismo, el S&P 500 mostró un avance de 0.23 por ciento, también registrando una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias. Las ganancias en los índices estadunidenses se dan principalmente por el sector tecnológico (1.36 por ciento), destacando que Apple cerró la sesión como la emisora con mayor capitalización del mercado con 3.29 billones de dólares, superando a Microsoft de 3.28 billones de dólares.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una subida del 0.15 por ciento, hasta los 78.62 dólares el barril, manteniéndose estable tras la publicación el miércoles de importantes indicadores económicos que apuntan a que la inflación podría estar remitiendo en Estados Unidos.

En tanto, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este jueves en el mercado de futuros de Londres con una subida del 0.18 por ciento, hasta 82.75 dólares.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio