°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amaga China con denunciar ante OMC plan arancelario de la UE

Imagen
La Comisión Europea anunció un día antes que los aranceles serían de 17.4 por ciento para BYD, 20 para Geely y 38.1 para SAIC, mientras que otras empresas que cooperen con la investigación les aplicarían 21 y las que no 38.1. Foto Afp/ Archivo
13 de junio de 2024 19:33

Pekín. China acusó este jueves que la investigación anti-subsidios de la Unión Europea (UE), con la que pretende aplicar aranceles de hasta 38.1 por ciento a los fabricantes de autos eléctricos chinos a partir de julio próximo, “carece de base fáctica y jurídica”, por lo que aseguró que “se reserva el derecho” a denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la aplicación de medidas.

“No sólo daña los derechos legítimos de la industria de vehículos eléctricos de China, interrumpe la cooperación mutuamente beneficiosa entre China y la UE en vehículos de nueva energía, sino que también distorsiona la cadena global de la industria automotriz y la cadena de suministro, incluida la de la UE”, aseguró He Yadong, vocero del Ministerio de Comercio.

La Comisión Europea anunció un día antes que los aranceles serían de 17.4 por ciento para BYD, 20 para Geely y 38.1 para SAIC, mientras que otras empresas que cooperen con la investigación les aplicarían 21 y las que no 38.1.

En su investigación, concluyó que la cadena de producción de automóviles eléctricos en China se beneficia de subsidios “injustos” proporcionados por el gobierno, por lo que representan una “amenaza de perjuicio económico para los productores” de la UE. De no alcanzar algún acuerdo con las empresas para la regulación de precios, a partir del próximo 4 julio aplicaría los aranceles.

“Instamos a la parte europea a corregir sus prácticas erróneas de inmediato e implementar el consenso alcanzado en la reciente reunión trilateral entre los líderes de China, Francia y la Unión Europea”, llamó He.

Agregó que el gigante asiático y el bloque europeo deben “manejar adecuadamente las fricciones económicas y comerciales a través del diálogo y la consulta para ampliar la cooperación y lograr resultados beneficiosos para todos en una competencia sana”.

Más tarde, Lin Jian, vocero de la cancillería, reiteró que “la investigación es un proteccionismo típico que ignora los hechos objetivos y las regulaciones de la OMC. Va en contra de la tendencia histórica y sólo dañará a otros y a ellos mismos. Instamos a la parte de la UE a escuchar atentamente las voces objetivas y racionales de todos los sectores, corregir sus acciones equivocadas”.

“China tiene principios que deben defenderse, es decir, las regulaciones de la OMC y los principios del mercado. China también tiene intereses que deben salvaguardarse, es decir, los derechos e intereses legítimos de la industria y las empresas de vehículos eléctricos de China. Con este fin, tomaremos medidas decididamente todas las medidas necesarias", afirmó, al abordar por segundo día consecutivo esta crisis durante una conferencia de prensa habitual.

Dentro de esta guerra comercial, la UE sigue los mismos pasos que Estados Unidos, que el mes pasado incrementó los aranceles a los autos eléctricos de bajo costo y alta calidad de 25 a 100 por ciento, al percibir como una amenaza para el desarrollo de su mercado interno en el sector automotriz.

Washington también ha impuesto aranceles a Pekín bajo argumentos similares en los sectores del acero, aluminio, semiconductores, baterías recargables, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio