°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exigen que se dignifique a las infancias trabajadoras en México

Imagen
La Organización Internacional del Trabajo define al trabajo infantil como aquel "que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, siendo perjudicial para su desarrollo físico y mental". Foto Notimex
12 de junio de 2024 15:21

Ciudad de México. En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora hoy 12 de junio, La Red por los Derechos de la Infancia (Redim) y el Colectivo Pro Derechos de la Niñez (CODENI) exigieron el reconocimiento de las infancias trabajadoras y un abordaje del trabajo infantil en México, basado en políticas públicas no criminalizantes.

“Dignificarlas sería un paso fundamental para garantizar los derechos de las poblaciones más vulnerables, como la niñez indígena, migrante e incluso con discapacidad”. 

Recordaron que de acuerdo con la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es aquel "que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, siendo perjudicial para su desarrollo físico y mental". 

Sin embargo, “desde CODENI y la Redim buscamos diferenciarlo del término niñez trabajadora o infancias trabajadoras, ya que no todos los niños, niñas y adolescentes que trabajan se encuentran privados de su potencial y dignidad por trabajar. 

“Desde un enfoque de derechos de la niñez, esta visión les resta autonomía y participación sobre sus aportaciones a las familias, a su comunidad e incluso a la economía”.

Las organizaciones que conforman la Redim, incluyendo a CODENI, pidieron que se garanticen los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, cuyas condiciones de desigualdad, discriminación y pobreza les llevan al trabajo infantil y en los peores casos, a ser víctimas de explotación y reclutamiento por parte de grupos delincuenciales”. 

Esto implica dejar de criminalizar a las familias que se ven obligadas a trabajar por las desigualdades, la pobreza y la violencia que las rodea. “Es urgente proteger a quienes contribuyen al ingreso o trabajo del hogar. Debemos recordar que alrededor de una de cada cinco niñas, niños y adolescentes que trabajan en México lo hacen para subsistir a las necesidades económicas de sus familias”.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI 2019-2022) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un panorama preocupante: un aumento significativo del trabajo infantil en la población de 5 a 17 años de edad entre 2019 y 2022. Esto representa un incremento de 1.6
puntos porcentuales, pasando del 11.5 al 13.1 por ciento a nivel nacional. En total, 3.7 millones
de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil en México.

Las entidades con mayor prevalencia de trabajo infantil durante 2022 fueron Guerrero, Chiapas y Nayarit. En Guerrero, Hidalgo y Jalisco se observaron los mayores aumentos en la cantidad de niños, niñas y adolescentes en esta condición entre 2019 y 2022. 

“Desde CODENI y la Redim hacemos un llamado urgente a dignificar a las infancias trabajadoras como un paso crucial para garantizar sus derechos y proteger a las poblaciones más vulnerables.m; combatir la pobreza, la desigualdad y la violencia, factores que impulsan el trabajo infantil y fortalecer la educación de calidad y la protección social como herramientas para prevenir el trabajo infantil”.

Asimismo exhortaron a “erradicar el trabajo infantil explotado y promover condiciones laborales dignas para niños, niñas y adolescentes”. 

Subrayaron que mientras exista pobreza, habrá trabajo infantil. “Es nuestra responsabilidad, como  sociedad, trabajar de manera conjunta para garantizar el pleno desarrollo de todos los niños, niñas y adolescentes”.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.
Anuncio