°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

La CNTE se va del Zócalo

12 de junio de 2024 08:12

Ciudad de México. Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decretaron un receso de su jornada de lucha nacional y anunciaron el levantamiento del plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, por lo que cientos de maestros comenzaron a retirar lonas y tiendas de campaña para regresar a sus estados de origen.

En un mitin frente a Palacio Nacional informaron que tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador alcanzamos acuerdos que pueden considerarse mínimos, pero para la lucha magisterial son históricos, porque desde 2007, cuando se aprobó la actual Ley del Issste, se habían cerrado todas las puertas para una modificación, y hoy logramos que el gobierno federal acepte una reducción paulatina de los años de servicio que deben cubrir los trabajadores del Estado para alcanzar su jubilación.

En entrevista, Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, detalló que el acuerdo con el mandatario federal, con quien la CNTE se ha entrevistado en al menos una decena de ocasiones desde abril pasado, es que en septiembre se presentará la iniciativa al Congreso en la que se van a considerar los años de servicio en una modalidad regresiva, es decir, conforme pase cada año irán reduciéndose los años de servicio para que los trabajadores del Estado se puedan jubilar, hasta alcanzar 28 años para mujeres y 30 para los hombres.

Luego de permanecer 27 días en la Plaza de la Constitución, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, señaló que la próxima semana nos presentarán la iniciativa que se mandará al Congreso y podremos dar una opinión. Además, se acordó que en julio próximo la CNTE tendrá un encuentro con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y con el presidente López Obrador, porque aún quedan muchas cosas pendientes por atender, y se tendrán que continuar las negociaciones con la próxima administración.

Integrantes de la CNTE levantaron las lonas y casas de campaña que pusieron el pasado 15 de mayo, luego de decretar un receso en su jornada de lucha nacional. Foto Luis Castillo

Avances

Recordó que no se resolvió la demanda del pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA para los profesores jubilados ni se regresó a un sistema de pensiones solidarias, ya que se mantienen las cuentas individualizadas. Agregó que también hubo avances en la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, la cual buscan abrogar, pero en este momento se logró reconocer la bilateralidad, es decir, todo maestro deberá contar con el apoyo de su representación sindical en sus procesos de cambios de adscripción, ascensos horizontales y en el proceso de ingreso y promoción.

Por la mañana, cientos de maestros disidentes formaron una cadena humana desde la esquina de Monte de Piedad y 5 de Mayo, pasando frente a la Catedral Metropolitana, para continuar por Palacio Nacional hasta Corregidora, en apoyo a las actividades de su Comisión Nacional Única de Negociación.

Con carteles de colores y leyendas como educo con amor, pero de amor no se vive. Incremento salarial para todo el magisterio y Pago justo en prestaciones y salarios a todos los docentes, los educadores permanecieron más de tres horas en espera de conocer los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación antes de iniciar la fase de reorganización de su jornada de lucha.

El profesor Isael González, secretario general de la sección 7, informó que ante la cerrazón del gobierno de Rutilio Escandón, el presidente López Obrador se comprometió a convocar al gobernador y también a quien será su sucesor, para que atiendan las demandas del magisterio chiapaneco directamente en Palacio Nacional. Por ello, informó que será el magisterio chiapaneco el que determinará si se levanta o no el plantón que mantienen en Tuxtla Gutiérrez.

Asistirán ministros de SCJN al primer foro sobre reforma judicial

La Corte detalló que al foro que se realizará este jueves asistirán además integrantes del CJF.

Sentenciados por trata no pueden recibir beneficios preliberacionales: SCJN

La medida es acorde al derecho fundamental del sentenciado a la reinserción social, así como al principio de igualdad.

Niega SCJN amparo a exdirector de operaciones de CFE

Néstor Félix Moreno buscaba el reconocimiento de su inocencia tras ser condenado en 2017 a ocho años de prisión por enriquecimiento ilícito.
Anuncio