°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fundamentos macroeconómicos siguen vigentes: BdeM

Imagen
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, dijo que en caso de ser necesario, el banco central cuenta con las herramientas necesarias para garantizar la operación adecuada de los mercados financieros, incluida la intervención de la Comisión de Cambios. Foto Luis Castillo / Archivo
12 de junio de 2024 13:31

Ciudad de México. En los últimos días los mercados financieros del país atraviesan por una fuerte volatilidad derivado de factores de “idiosincrasia”, señaló el Banco de México (BdeM); no obstante, aseguró que los fundamentos macro del país que llevaron al buen comportamiento de los mercados y de la economía aún siguen vigentes para hacerle frente.

Además, señaló en conferencia remota Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, en caso de ser necesario, el banco central cuenta con las herramientas necesarias para garantizar la operación adecuada de los mercados financieros, incluida la intervención de la Comisión de Cambios, integrada por las autoridades financieras del país.

Ante la fuerte depreciación que ha tenido el tipo de cambio y la caída de las bolsas de valores luego de las elecciones presidenciales del pasado 3 de julio, resaltó que es normal que los mercados financieros presenten ajustes al experimentar escenarios que no se tienen previstos; sin embargo, dijo, es preciso resaltar los fundamentos bajo los cuales está sustentada la economía del país.

“Algunas variables económicas y financieras se suelen ajustar a las nuevas noticias, no obstante, el Banco de México está muy atento al desarrollo de los mercados y a la posibilidad de que muestren un escenario atípico o de extrema volatilidad, y si así lo amerita la situación, tomar medidas para tener tener un comportamiento adecuado de los mismos”, dijo la gobernadora del BdeM.

Para Rodríguez Ceja los fundamentos macroeconómicos del país, que han llevado al buen comportamiento de los mercados y que siguen vigentes, son el robusto crecimiento que muestra la economía, que para este año será de 2.4 por ciento; el equilibrio en las cuentas externas, la previsión de una consolidación fiscal, la postura monetaria del BdeM, un objetivo inflacionario claro, un sistema financiero sólido y un nivel récord de reservas internacionales.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.
Anuncio