°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El país revirtió la caída de reservas petroleras

Imagen
En México existen 793 yacimientos con reservas; 86.6 por ciento son operados por Pemex y 13.4 por ciento por firmas privadas. Foto 'La Jornada' / Archivo
12 de junio de 2024 08:01

Ciudad de México. Las reservas totales de hidrocarburos del país sumaron 23 mil 146 millones de barriles de crudo equivalente en 2023, dato que no sólo significó un avance de 0.28 por ciento frente a 2022, sino que por segundo año consecutivo se revirtió la tendencia de declinación, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

En la 37 sesión ordinaria del órgano regulador, Alan Isaak Barkley Velásquez, director general de reservas de la unidad técnica de extracción, señaló que en 2022 se detuvo la tendencia a la baja que se tenía desde 2013.

De acuerdo con los datos divulgados este martes, en total existen en el país 793 yacimientos con reservas, de los cuales 86.6 por ciento son operados por Petróleos Mexicanos (Pemex) y 13.4 por ciento por firmas privadas.

Al primero de enero de 2024, las reservas totales aumentaron en 65 millones de crudo equivalente, luego de que al iniciar 2023 la CNH contabilizó 23 mil 81 millones.

Las reservas probadas o 1P, que tienen 90 por ciento de éxito durante la extracción y que son consideradas las más reales, sumaron 8 mil 383 millones de barriles de crudo equivalente en 2023, dato que se tradujo en un aumento de 221 millones o 2.70 por ciento respecto a los 8 mil 162 millones de barriles de crudo equivalente reportados al primero de enero de 2023.

Es la cifra más alta desde 2020, luego de que en estos últimos 5 años el dato más bajo se reportó en 2021 con 7 mil 985 millones de barriles de crudo equivalente.

Las probables o 2P ascendieron a 7 mil 147 millones de barriles de crudo equivalente, cantidad que mostró un incremento de 171 millones de barriles de crudo equivalente o bien 2.45 por ciento en comparación con el dato de 2022.

Las reservas posibles o 3P se ubicaron en 7 mil 617 millones de barriles de crudo equivalente, el dato representó una reducción de 326 millones o 4.10 por ciento respecto al 2022.

El funcionario destacó que se lograron recategorizar las reservas posibles a otras más certeras, debido a las estrategias y el avance de los planes de desarrollo.

Apuntó que los campos Maloob, Quesqui y Zaap –todos de Pemex–, produjeron un total de 320 millones de barriles de petróleo equivalente el año pasado, dato que representa casi un tercio de la producción nacional, la cual fue de 961 millones de barriles.

Resaltó que Campeche, Veracruz y Tabasco concentran 87.2 por ciento de estos recursos.

La tasa de restitución integral de reservas totales –probadas, probables y posibles–, que incluye incorporación de las nuevas, delimitación de las existentes, revisiones de las mismas entre la producción de cada año, fue de 106.8 por ciento, una desaceleración anual, pues en 2022 fue de 204.3 por ciento.

La tasa de restitución únicamente por descubrimientos se ubicó en 45.4 por ciento, un menor dinamismo frente a 2022, cuando se ubicó en 137 por ciento.

El comisionado José Alfonso Pascual Solórzano Fraga comentó que con esto México se asegura de contar con crudo para 10 o 30 años en las refinerías.

First Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

El país de cerró la gigantesca mina Cobre Panamá el pasado mes de noviembre, dijeron a Reuters dos personas familiarizadas con el asunto.
Anuncio