°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman 208 juicios de inconformidad recibidos por el TEPJF

Imagen
Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuente, la magistrada presidenta, Mónica Soto, y Felipe de la Mata durante una sesión pública. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
11 de junio de 2024 12:28

Ciudad de México. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 208 juicios de inconformidad contra los resultados de cómputo distrital de la elección presidencial, en la que resultó vencedora Claudia Sheinbaum, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

De acuerdo con información proporcionada por el TEPJF, 164 de las 208 impugnaciones fueron presentadas por el PRD -partido que está a punto de perder su registro al no alcanzar el 3 por ciento de la votación nacional-, según le reportaron consejos distritales, y 43 por Movimiento Ciudadano (MC), los cuales fueron recibidos directamente por el tribunal.

En tanto, el 02 consejo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas informó que hay un juicio de inconformidad presentado por el PAN contra el cómputo correspondiente a las casillas que serán precisadas en cada uno de los agravios formulados.

En la tarjeta informativa del TEPJF no se precisa en qué se basan las argumentaciones de las 208 impugnaciones.

El domingo pasado, el INE presentó los resultados de los cómputos distritales, confirmando que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y Verde Ecologista, obtuvo 35.9 millones de votos, es decir, el 59.7 por ciento del total de los sufragios.

En segundo lugar quedó la aspirante de la oposición (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, con 16.5 millones de votos, equivalentes a 27.4 por ciento del total. Mientras, el abanderado de MC, Jorge Álvarez Máynez, se quedó con 6.2 millones de sufragios, que representan 10.3 por ciento a nivel nacional.

Alcaldes de México, EU y Canadá advierten sobre riesgos de aranceles

Demandaron respetar lo pactado en el Acuerdo de Libre comercio (T-MEC) y poner fin a la guerra comercial.

Insta CNDH al PJF a respetar su autonomía y libertad de acción

Solicita apoyo del Comité de DH de ONU para el inicio de un procedimiento especial que examine e informe sobre la situación que se viven en México para el ejercicio de derechos político-electorales.

Destaca Sheinbaum aportaciones de connacionales en reunión con Noem

La funcionaria del gobierno de Donald Trump señaló que su nación respeta la soberanía mexicana.
Anuncio