°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU pide a México investigar robo de datos de Codigodh, Oaxaca

Imagen
La organización expuso que lo sufrido “no es un delito del orden común, es un claro hostigamiento para inhibir nuestra acción de defensa”. Foto Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos, Gobixha
11 de junio de 2024 15:26

Ciudad de México. La relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Mary Lawlor, llamó a las autoridades mexicanas a investigar “exhaustivamente” el allanamiento a la sede del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Codigodh) en Oaxaca, a finales de mayo, en el que se sustrajo información sensible.

En redes sociales, aseveró que se debe asegurar una indagatoria de este tipo para garantizar la seguridad de las personas defensoras y las víctimas.

El 27 de mayo pasado, Codigodh denunció el allanamiento y robo en sus oficinas, en el que se sustrajo equipos laptop, cámaras fotográficas y de video, dinero, entre otros, por lo cual se vio obligado a cerrar sus instalaciones.

Expuso que lo sufrido “no es un delito del orden común, es un claro hostigamiento para inhibir nuestra acción de defensa”.

No obstante, aseguró que el equipo no dejará de trabajar. “No nos van a callar ni a detener”, enfatizó.

FGR reactiva programa de recompensas por delincuentes

Las recompensas se habían dejado de pagar desde 2021 cuando se extinguió el fideicomiso para el pago de las mismas que concentraba un saldo de casi 313 mdp.

Prevé TEPJF autorizar promoción de elección judicial, con limitaciones

Un proyecto elaborado por el magistrado Felipe de la Mata propone modificar los criterios de equidad emitidos el pasado 29 de marzo por el Instituto Nacional Electoral (INE), según los cuales la promoción es tarea exclusiva de este órgano.

Demandan investigar al líder del SME por presunto uso discrecional de bienes

Ex sindicalizados señalan a Martín Esparza, actual dirigente, de obtener recursos millonarios de estos inmuebles, cuando existe un acuerdo desde 2013 que prohíbe su uso con fines de lucro.
Anuncio