°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ligera apreciación del peso; cierra en 18.30 unidades por dólar

Imagen
Cotización del dólar ayer en un banco de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
11 de junio de 2024 07:55

Ciudad de México. El peso mexicano inició la semana muy volátil en los mercados internacionales, al cotizar durante la sesión arriba de 18.50 unidades por dólar. En ventanillas llegó a venderse hasta en 19 unidades.

Los agentes económicos estuvieron atentos a la conferencia de la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se llevó a cabo al cierre de los mercados financieros nacionales.

En los mercados internacionales, la cotización del peso mexicano, una de las monedas más intercambiadas de economías emergentes porque es posible comprarla o venderla las 24 horas los 365 días del año, se depreció hacia 18.56 unidades por dólar, para luego regresar a niveles de 18.30 por dólar.

Claudia Sheinbaum descartó que la actual volatilidad del peso mexicano le preocupe, pues la economía está muy bien en el país; nos van a dejar muy buenas finanzas públicas.

En el mercado interbancario (al mayoreo), la moneda mexicana cerró en 18.2930 unidades por dólar spot, lo que representó una apreciación de 0.38 por ciento frente al cierre del pasado viernes.

Los inversionistas voltearon hacia Europa y América, donde los acontecimientos políticos están adquiriendo relevancia para la toma de decisiones y la diversificación de carteras. Sin embargo, la apreciación del peso mexicano durante la jornada de este lunes sucedió luego de dos sesiones de una fuerte pérdida, por lo que el mercado cambiario registró una corrección.

Por su parte, el dólar se apreció 0.22 por ciento, a 105.085 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró al alza, junto con Wall Street. El principal índice accionario mexicano avanzó 145.26 puntos, equivalentes a 0.27 por ciento, para cerrar en 53 mil 122.58 puntos.

Los tres principales índices accionarios estadunidenses cerraron más al alza el lunes, con el S&P 500 y el Nasdaq anotando registros récord, a medida que los inversionistas se preparan para la decisión de política de la Reserva Federal y los datos claves de inflación.

El Dow Jones terminó el día con una ganancia de 0.18 por ciento, en 38 mil 868.04 puntos. El S&P 500 subió 0.26 por ciento, a 5 mil 360.79 enteros, y el Nasdaq avanzó 0.35 por ciento, a 17 mil 192.66 unidades, en niveles máximos, influidos en parte por un informe mixto sobre las nóminas no agrícolas de mayo y las apuestas reforzadas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá las tasas de interés en un máximo de dos décadas por más tiempo.

En tanto, las expectativas de los comerciantes sobre un recorte de tasas en septiembre han decaído, mientras las de noviembre se han fortalecido.

Los precios del petróleo subieron el lunes cerca de 3 por ciento y alcanzaron máximos de una semana, impulsados por expectativas de un aumento de la demanda por combustible, a pesar del fortalecimiento del dólar estadunidense y de las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga las tasas de interés altas por más tiempo.

Los futuros del Brent subieron 2.52 por ciento, a 81.63 dólares el barril, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.21 dólares y cerró en 77.74 dólares.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio