°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tipo de cambio inicia la semana en 18.29 pesos por dólar

Imagen
Agentes económicos prevén movimientos en los mercados internacionales luego del encuentro entre Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador. Foto Jorge Ángel Pablo García
10 de junio de 2024 16:25

Ciudad de México. El peso mexicano inició la semana muy volátil, al cotizar durante la sesión arriba de 18.50 unidades por dólar, pero al final cerró con una apreciación de 0.38 por ciento frente a la divisa estadunidense, a 18.2930 unidades por dólar spot.

Los inversionistas voltearon hacia el viejo continente y hacia América, donde los acontecimientos políticos están tomando relevancia para la toma de decisiones que les permita diversificar sus carteras. Sin embargo, la apreciación del peso mexicano durante la jornada de este lunes sucedió luego de dos sesiones de una fuerte pérdida, por lo que el mercado cambiario registró una corrección.

Los agentes económicos estarán atentos a la conferencia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicha conferencia podría afectar el desempeño del tipo de cambio durante el resto de la semana, pues el mercado está a la espera de señales sobre las reformas constitucionales del llamado Plan C, consideraron analistas.

Por su parte, el dólar se apreció 0.22 por ciento, a 105.085 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró al alza, junto con Wall Street. El principal índice accionario mexicano avanzó 145.26 puntos, equivalente a 0.27 por ciento, para cerrar en 53 mil 122.58 puntos.

Los tres principales índices accionarios estadounidenses cerraron más al alza el lunes, con el S&P 500 y Nasdaq anotando nuevos registros récord, a medida que los inversionistas se preparan para una decisión de política de la Reserva Federal y los datos clave de inflación.

El Dow Jones terminó el día con una ganancia de 0.18 por ciento, a 38 mil 868.04 puntos. El S&P 500 subió 0.26 por ciento, a 5 mil 360.79 enteros y el Nasdaq avanzó 0.35 por ciento, a 17 mil 192.66 enteros, para alcanzar sus últimos máximos.

La fuerza en un informe mixto de nóminas de mayo no agrícola, las apuestas reforzadas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá las tasas de interés a un máximo de dos décadas por más tiempo. Las expectativas de los comerciantes para un corte en septiembre han caído, mientras que las de noviembre han aumentado.

Tesoro de EU insta a Hacienda a desmantelar financiamiento de cárteles

El secretario Scott Bessent reiteró "la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional".

YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20 mil millones de videos subidos

Es la plataforma de streming favorita de la humanidad.

Representan reservas internacionales 5 meses de importaciones: Banxico

La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel  superior al mínimo recomendado internacionalmente.
Anuncio