°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaceleración económica en la mayoría del país: Citibanamex

Imagen
El crecimiento económico en la mayoría de las entidades federativas del país atraviesa un proceso de desaceleración, destacó Citibanamex. Foto Roberto García
10 de junio de 2024 16:43

Ciudad de México. El crecimiento económico en la mayoría de las entidades federativas del país atraviesa un proceso de desaceleración como resultado de que el sector industrial tiene un menor dinamismo como luedo de la culminación de las obras de infraestructura insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó Citibanamex.

De acuerdo con el banco, al concluir este año, los estados del país que tendrán un mayor crecimiento son aquellas en las que los proyectos de infraestructura no se han culminado, particularmente las del sureste, y las entidades del norte, bajío y centro podrían comenzar a materializar inversiones derivadas de la relocalización de empresas.

“Cifras disponibles para los primeros meses de 2024 apuntan a una desaceleración en la mayoría de los indicadores estatales. El sector industrial muestra menor dinamismo, a partir de que el sector de la construcción empezó a atemperar su crecimiento, desde que gran parte de las obras insignia de la presente administración estarían finalizando”, indicó la institución financiera.

Al presentar un informe de Indicadores Regionales de Actividad Económica 2024, el área de estudios económicos del banco señaló que para el presente año el sector industrial, uno de los de mayor relevancia en nuestro país, avanzará a un ritmo de 3.8 por ciento, un menor desempeño si se considera que en 2023 creció a una tasa de 15.6 por ciento.

En este sentido, planteó que el componente más importante de la industria, el manufacturero, tendría un crecimiento ligeramente por arriba de lo observado en 2023, de 1.3 por ciento, con una moderación en la fabricación de equipo de transporte al mismo tiempo que otros sectores podrían comenzar a mostrar solidez en su recuperación.

Para el sector servicios, apuntó, también se espera una desaceleración, con un crecimiento de 2.3 por ciento desde un 3.2 por ciento reportado el año pasado, y se trata de un componente “afectado por la ralentización del consumo en un entorno de menores ingresos de los hogares ante la baja del empleo, los salarios reales y las remesas, con la prevalencia de altas tasas de interés”.

“Bajo este panorama, para 2024, estimamos que el PIB del país crecerá 2.1 por ciento, con crecimientos moderados en la mayoría de las entidades. Las de mayor incremento estarían asociadas a obra pública, que aún no ha terminado, principalmente en el sureste. Mientras que las entidades del norte, bajío y centro podrían comenzar a materializar inversiones derivadas del nearshoring”, expresó Citibanamex.

Añadió que en las entidades altamente dependientes del sector servicios, en general, se presentarán crecimientos más moderados que en 2023.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio