°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cruzan acusaciones durante sesión de acompañamiento en el INE

Imagen
La sesión también sirvió para que Morena hiciera sus denuncias contra el gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco. Foto Yazmín Ortega Cortés
09 de junio de 2024 10:09

Ciudad de México. Aunque se preveía como una sesión protocolaria de acompañamiento a la instalación de las 32 juntas locales, en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral se desató un nuevo cruce de acusaciones, imputaciones, denuncias de agandallamiento democrático. Todos contra todos.

Las intervenciones partidistas las abrió el petista, Gerardo Fernández Noroña quien reivindicó el triunfo “aplastante” de la voluntad del pueblo en favor de la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheimbaun. Habló de la indiscutible derrota de proporciones inesperadas de la oposición, la que tiene que reflexionar la forma como puede de aportar al rumbo del país porque la actitud que mostraron en estos años, demostró que los llevó a esta condición.

Anticipó que no caerían en los excesos del pasado cuando se atropellaba a la oposición, sino que habrá un compromiso democrático; reconoció que la contundencia del triunfo del movimiento pareciera un sueño a la distancia, porque nunca imaginó un triunfo en las dimensiones de la que ocurrió.

Sin embargo, el senador Emilio Alvarez Icaza, a nombre del PRD, alertó sobre dos sucesos preocupantes que han seguido como secuela de la elección del domingo pasado: en Morelos, como un acto de persecución del gobierno de Cuauhtémoc Blanco, el anunció de que la candidata opositora, Lucy Meza, estaba bajo investigación, justo cuando ofrecía una conferencia de prensa.

Otro asunto, dijo Alvarez Icaza, el agandalle que se pretende en el Congreso de la Ciudad de México, al pretender imponer una mayoría calificada artificial en favor de Morena. Denunció que anoche, cuando ya se tenía un proyecto de asignación de plurinominales, se retiró para declarar un receso y presentar otro donde se asignaban más diputaciones a Morena para conferir artificialmente la mayoría calificada.

En respuesta, el morenista, Sergio Gutiérrez Luna rechazó las imputaciones. “No hay presiones ni albazos simplemente se trata de defender la voluntad de los capitalinos para tener la representación que nos corresponde en la Ciudad de México. Que se reflejen las fuerzas de cada uno. Las minorías debe tener su representación pero no inflarlas artificialmente, conforme a normas legales.

Mas adelante, el priísta, Emilio Suárez Licona, se sumó a las preocupaciones de Alvarez Icaza, en la capital, porque el cambio en el proyecto no es de uno o dos asignaciones, es un brinco de siete legisladores para Morena donde claramente la numeralia no da para justificar esas modificaciones.

La sesión también sirvió para que Morena hiciera sus denuncias contra el gobierno de Enrique Alfaro en Jalisco, al denunciar, por parte del diputado morenista, Hamlet García, que el instituto electoral en Jalisco cito al candidato electo Tonatiuh Bravo para recoger su constancia de mayoría, pero al llegar al lugar, fue abordado por la policía, para notificarle que su carro tenía reporte de robo. Asimismo, una candidata triunfadora a una alcaldía, también fue igualmente abordada por la policía.

Por su parte, el panista, Víctor Hugo Sondón aseveró que nadie niega los 35 millones de voto y la clara definición del electorado a favor de una fuerza política, “pero en ningún discurso he escuchado hablar sobre el diálogo, sobre apertura de concertación política que debe prevalecer en el país. Hubo millones de mexicanos que votaron por otra opción política . El PAN obtuvo 16.5 millones de votos. No negamos los 35 millones de votos, no los negamos, hablamos de la inequidad en el proceso.”

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio