°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Morena obtiene dos senadurías por mayoría relativa en Hidalgo

Imagen
Foto: La Jornada
09 de junio de 2024 09:33

Pachuca, Hgo. En Hidalgo, Morena además de obtener el triunfo en los 18 distritos locales y en 53 de los 84 municipios con candidatos comunes con Nueva Alianza (que en la entidad es un partido local), se llevó también las dos senadurías por el principio de mayoría relativa con las fórmulas integradas por la ex perredista Simey Olvera Bautista, ex vocera de Xóchitl Gálvez y Cuauhtémoc Ochoa Fernández, ex integrante del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; la de minoría será para la diputada federal Carolina Viggiano Austria, esposa del exgobernador de Coahuila Rubén Moreira y actual Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.

Cuando en diciembre pasado se anunció que Simey Olvera (autonombrada cómo La Paloma) y Cuauhtémoc Ochoa integraban las fórmulas que según el dirigente estatal de Morena, Marco Rico Mercado ( ex perredista y ex militante del desaparecido Partido Encuentro Social) eran los seleccionados para buscar las senadurías, provocó la molestia de la militancia morenista, en particular del grupo denominado como "los fundadores" quienes se manifestaron en la sede de ese instituto político, ubicado en la ciudad de Pachuca en contra de lo que llamaron como "imposición".

En aquella ocasión Marco Rico se "lavó las manos" al asegurar a "los fundadores" que la designación fue por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena y que el nada tuvo que ver.

Aunque en la convocatoria emitida por Morena se establecía la realización de una encuesta como método de selección para las candidaturas, el sondeo, según los "fundadores" nunca fue dado a conocer ni por la dirigencia estatal ni la nacional. Por ello , durante un acto proselitista de Claudia Shembaum en Tulancingo, tanto Simey como Cuauhtémoc fueron abucheados.

 

La segunda fórmula de Morena fue para el exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernandez cuyo nombre aparece en la denuncia promovida por Martha Edith Rodríguez Acosta, apoderada legal de Pemex el 5 de marzo de 2019 ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el fraude perpetrado por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) con la compra en 2015 a un sobreprecio 14 veces superior de su valor real de la empresa Fertinal.

Según la denuncia, el “Consejo de Administración y el director general de Pemex transgredieron la obligación legal consistente en que, en el desempeño de sus funciones, deben buscar, en todo momento, actuar con imparcialidad y en beneficio y el mejor interés de Pemex”.

En aquella época, y de acuerdo a la denuncia Cuauhtémoc Ochoa Fernández era parte del Consejo de Administración de Pemex en su carácter de Subsecretario de fomento y normatividad ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) junto con otros personajes como Pedro Joaquín Coldwell, ex Secretario de Energía; Emilio Lozoya, ex director de Pemex, los consejeros José Rogelio Garza Garza, María de Lourdes Melgar Palacios, Jorge José Borja Navarrete, Tiburcio Celorio, Octavio Francisco Pastrana Pastrana, Fernando Zendejas Reyes y Miguel Ángel Flores Ramírez.

El 26 de octubre de 2015 el Consejo de Administración de Pemex sesionó tal como quedó consignado en el acta de sesión 900 en la cual el entonces director de Pemex Fertilizantes, Edgar Torres Garrido, planteó la compra con recursos públicos de una empresa dedicada a fabricar amoniaco y fertilizantes ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz que pertenecía a grupo Ahmsa.

Pese a que según el documento "los expertos opinan que técnicamente desde su adquisición Fertinal se encontraba en quiebra" y con sobre endeudamiento, aún así fue adquirida por 635 millones de dólares el 16 de diciembre de 2015 a través de la contratación de créditos bancarios.

De esos 635 millones de dólares, 426 fueron para pagar la deuda que ya tenía la empresa al momento de ser comprada y otros 209 millones para la compra de acciones a los propietarios de la empresa.

Sobre este asunto, hasta el momento Cuauhtémoc Ochoa no ha emitido ningún pronunciamiento.

La senaduría de primer minoría es para Carolina Viggiano Austria, actual Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

En 2022, pesé a la inconformidad del entonces gobernador Omar Fayad Meneses quien pretendía que la candidatura de su sucesor fuera realizada por consejeros estatales del PRI, al final Viggiano fue postulada por el PAN como su candidata en alianza con el PRI y el PRD.

Cómo dato curioso en la elección del pasado 2 de junio, Morena obtuvo el triunfo en el municipio de Tepehuacán de Guerrero, ubicado en la sierra hidalguense y tierra natal de Carolina Viggiano.

Es la primera vez que ese municipio será gobernado por un partido diferente al PRI.

En ese municipio por cuatro décadas y hasta 1990 prevaleció el cacicazgo de Francisco Austria, tío de Carolina. Su hermano Juan José Viggiano, es el actual alcalde de Tepehuacán.

Sofocan incendio en torre de diez pisos en Querétaro

No se reportan muertos ni heridos.

Hallan cadáveres de mujer y de dos hombres en Mexicali

La mujer en el ejido El Choropo y los hombres en poblado Los Algodones.

Implementan Plan DN-III por inundaciones en 5 municipios mexiquenses

Este sábado la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recorrió la zona afectada en las unidades habitacionales Villas de San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes Chalco.
Anuncio