°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra ONU-DH prohibición de “terapias de conversión”

Imagen
Afirmó que es una buena noticia, que permite reiterar su respaldo al nuevo marco legislativo y al avance que supone en la agenda de derechos humanos. Foto Ap
08 de junio de 2024 16:28

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la entrada en vigor hoy de las reformas al Código Penal y a la Ley General de Salud que prohíben las llamadas “terapias de conversión” contra las personas de la diversidad sexual.

Afirmó que es una buena noticia, que permite reiterar su respaldo al nuevo marco legislativo y al avance que supone en la agenda de derechos humanos. No obstante, también destacó que será importante materializar su puesta en práctica efectiva.

En redes sociales, recordó que las supuestas terapias de conversión se basan en nociones “erróneas y nocivas” sobre la diversidad sexual y la identidad de género.

Dichas prácticas, aseguró la ONU-DH, “son humillantes, denigrantes y discriminatorias, además de violentas, y podrían constituir tortura”.

Ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron las citadas reformas, en las que se establece que se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio