°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Arsenal nuclear ruso supera a los de Europa, advierte Putin

Imagen
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asiste al Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo el 7 de junio de 2024. Foto Afp
07 de junio de 2024 21:49

Moscú. El titular del Kremlin, Vladimir Putin, volvió a enfatizar este viernes el riesgo que corren los países de Europa que no sólo suministran su armamento, sino autorizan a Ucrania a emplearlo contra objetivos al interior de Rusia, en caso de que la obliguen a usar sus armas nucleares tácticas.

Al participar en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo, transmitida en directo por el canal de televisión Rossiya-24, el presidente de Rusia afirmó: “Si es que llegamos, ni Dios lo quiera, a intercambiar golpes nucleares todos tienen que entender que Rusia tiene un sistema de aviso temprano de ataques nucleares. Estados Unidos también lo tiene. Nadie más en el mundo tiene un sistema tan desarrollado. Europa no lo tiene y, en ese sentido, es más vulnerable”.

El presidente ruso dijo que sus armas nucleares tácticas son tres o cuatro veces más devastadoras que las bombas lanzadas por los estadunidenses en Hiroshima y Nagasaki. Recordó que también en términos cuantitativos Rusia tiene un arsenal muy superior a los que existen en Europa (en Gran Bretaña y Francia).

Por eso, agregó, “incluso si Estados Unidos traslada (al Viejo Continente) parte de su armamento, los europeos tendrían mucho en qué reflexionar. Incluso si aquellos con los que intercambiamos golpes nucleares dejan de existir, ¿se arriesgarían los estadunidenses a involucrarse en un intercambio de golpes ya con armamento estratégico? Lo dudo mucho”.

Putin subrayó que Moscú nunca ha comenzado una escalada de la retórica nuclear, en alusión a la ex primera ministra británica, Liz Truss, quien en agosto de 2022 declaró que no dudaría en usar las armas nucleares en caso de necesidad.

“Nosotros nunca dijimos eso ni estamos blandiendo las armas nucleares. Tenemos una doctrina nuclear que establece que el empleo de ese tipo de armas es posible en caso excepcionales cuando exista una amenaza a la soberanía e  integridad territorial del país. Considero que no ha llegado ese extremo”, añadió.

El mandatario ruso también respondió una pregunta acerca de si Rusia estaría dispuesta a emplear sus armas nucleares tácticas en Ucrania. “Utilizar ese tipo de armamento podría acelerar la solución de las tareas de la operación militar especial (denominación oficial de la campaña bélica en el vecino país eslavo), pero sería directamente proporcional a las pérdidas. Yo parto de las recomendaciones del Estado Mayor y del ministerio de Defensa, que sostienen que la rapidez es importante, pero la vida y la salud de los militares rusos lo son más”.

Insistió: “Estoy convencido de que no tendremos que llegar a eso (el uso de las armas nucleares tácticas en Ucrania), no hay ninguna necesidad, nuestro ejército adquiere cada vez más experiencia y la industria militar demuestra su eficiente funcionamiento”.

Por eso, Putin pidió al moderador, Serguei Karaganov (politólogo que públicamente ha pedido emplear armas nucleares táctica de modo preventivo):

“Nosotros ni siquiera pensamos en esa posibilidad, por favor les agradecería a todos dejar de mencionar a cada rato ese tema”.

El jefe del Kremlin asimismo precisó que por ahora Rusia no tiene ningún plan concreto para proporcionar su armamento de largo alcance a “países o estructuras legales” que sufren presiones, incluidas de tipo militar, por aquellos países europeos de la alianza noratlántica que arman a Ucrania y proponen lanzar ataques contra el territorio ruso, idea que mencionó por primera vez en el reciente encuentro que mantuvo con ejecutivos de agencias de noticias.

“Dije que nos reservamos el derecho de hacerlo como medida de respuesta simétrica. Pero no estamos suministrando esas armas, por ahora. Tampoco señalé que lo haríamos mañana porque esa variedad de entregas implica muchos factores que pueden incidir en regiones enteras y, desde luego, tenemos que tomarlo en cuenta”, subrayó Putin.

El jefe del Ejecutivo ruso mandó también un mensaje tranquilizador a la sociedad al afirmar que no se propone lanzar una campaña de reclutamiento obligatorio para reforzar las tropas que combaten en Ucrania, una de las mayores preocupaciones de las familias de este país con varones en edad de hacer el servicio militar.

“En realidad, no hay ninguna necesidad de llevar a cabo una movilización, no tenemos la intención de hacerlo”, indicó.

Según el mandatario, el año pasado, atraídos por el salario y mediante contrato con el ministerio de Defensa, más de 300 mil ciudadanos rusos se alistaron en las tropas para ir al frente de combates y en lo que va del actual, más de 160 mil.

Para Putin, el contingente militar que hay en Ucrania no es suficiente para lograr una pronta victoria, pero “optamos por seguir otra táctica: expulsamos al enemigo de los territorios que deben quedar bajo nuestro control” y, en ese sentido, aseveró que en el primer semestre de este año Rusia “ha liberado cerca de 880 kilómetros cuadrados, (así como) 47 localidades del Donbás (Donietsk y Lugansk) y de otros territorios adyacentes”.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio