°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Abre Iglesia católica comedores para paliar hambre en Argentina

Imagen
Asistentes a un comedor popular instalado en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires. Foto Ap.
07 de junio de 2024 21:49

Buenos Aires. La cúpula de la Iglesia católica decidió abrir varias parroquias, comenzando con la Catedral metropolitana, para dar de comer a centenares de familias, muchas de las cuales están viviendo en las calles ante el progresivo aumento de la indigencia, mientras anoche se encontró en la provincia de Salta otro galpón, donde hay gran cantidad de alimentos que dejó el gobierno anterior para los comedores populares y barrios carenciados, que debían repartirse en diciembre y que nunca entregó el gobierno del presidente Javier Milei.

Además se encontraron colchones, frazadas, zapatillas, sillas de ruedas y otros elementos, también destinados a los sectores más vulnerables, que aparecieron en la casa de un familiar de un político ligado a al gobierno de la Libertad Avanza, en la provincia de Salta.

Criticando a la justicia, que le ordenó entregar los suministros a sus destinatarios, el gobierno de Milei anunció “que no repartirá los alimentos a los comedores”. En cambio, mediante una notificación judicial, el Ministerio de Capital Humano comunicó que los entregará a “escuelas vulnerables”, lo cual no cumple con la orden judicial.

Las organizaciones sociales instalaron en la plaza del Congreso, en Buenos Aires, la Carpa contra el Hambre, para visibilizar la gravísima situación que viven los barrios ante la falta de una política alimentaria.

Una cantidad de mujeres que cocinan en los comedores populares reclaman al gobierno y especialmente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el envío de alimentos a los comedores populares. “El hambre no espera. El hambre mata” se veía en carteles que mostraban las mujeres o “Milei: tus perros comen, mis hijos no”.

Mientras tanto, los dirigentes de un sector de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) y otros gremios y organizaciones sociales, con la presencia de la Madre de Plaza de Mayo, Tati Almeyda, anunciaron una gran movilización el próximo miércoles para advertir a los Senadores sobre el daño irreparable que causaría si votan la temible Ley de Bases que se tratará ese día.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se unirán a la movilización y realizará un paro general ese mismo día ante el anuncio del presidente sobre el despido de otros 50 mil empleados.

Denuncian “ataques a la prensa y los salarios de pobreza”

Ayer pararon también los empleados judiciales, y en el Día del Periodista, los suspendidos trabajadores de la Agencia Oficial Télam encabezaron una protesta, leyendo un documento firmado por más de dos mil periodistas y comunicadores denunciando “los ataques a la prensa y los salarios de pobreza”.

La carta pública asegura que se vive “el peor momento para ejercer el periodismo en los últimos 40 años”.

Foto Ap

Añade que “la relación del gobierno nacional con el periodismo y los medios de comunicación se destacó por incesantes agravios y ataques a periodistas de parte del presidente Milei, una violenta represión en coberturas de noticias, restricción a trabajadores y trabajadoras de prensa en el acceso a eventos públicos (…) ahogo de los medios privados comerciales y sin fines de lucro a partir de la eliminación de la pauta oficial”.

A eso “se suma una política declarada de destrucción de los medios públicos, el intento de cierre de Télam como caso paradigmático y la baja de los sitios web y redes de Radio Nacional, TV Pública y Contenidos Públicos S.E., a las emisoras de la radio pública y las corresponsalías de la agencia. También se produjeron ataques cibernéticos paraestatales, coordinados, a comunicadores”, agrega.

Da Milei "estocada final" a políticas contra violencia machista

Por otra parte, trabajadoras del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se enteraron de la disolución “de la única dependencia para combatir la violencia machista que quedaba en pie” dejando desvalidas a las familias de las víctimas de femicidio.

Ya no existirán las sedes donde se protegía a las mujeres e hijos refugiados ante las amenazas de muerte de los victimarios.

La respuesta de Milei a la última marcha de organizaciones feministas de “Ni una Menos” fue “una estocada final a las políticas contra la violencia de género” señala el portal El Destape. Se recuerda que se redujo el personal a cargo en un 80 por ciento. “Esto es el completo retiro del Estado a una población totalmente vulnerada. No hay atención hacia a las personas que sufren violencia”

Otro hecho muy grave se produjo ayer, esta vez en materia de política exterior.

Invitado a una reunión de países islámicos que tienen sus embajadas aquí, Milei recibió un llamado que le informó que estaría el encargado de Negocios de Palestina y entonces decidió volverse, estando a 200 metros de la gran Mezquita, en el barrio residencial de Palermo.

“Tuvimos ese desaire que nos deja en una situación peor de la que estábamos, pues era una oportunidad del presidente para disculparse por las agresiones que viene manifestando contra el Islam” dijo el presidente de Centro Islámico, Fabián Ankah.

Rodeado siempre de rabinos, Milei recientemente ordenó votar en la ONU contra el establecimiento de un Estado palestino, y está tratando de mudar la sede de la embajada Argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

‘Beryl’ se convierte en huracán en el Atlántico

Se pronostica que alcance la categoría 3 o mayor.

Evo Morales dice estar “convencido” que fue un autogolpe

La intención fue, dijo, “tapar la mala gestión” del Gobierno y la “falta” de dólares y de combustibles, dijo el exgobernante en una asamblea de la Federación de Zonas Tradicionales de cultivo de coca.

Arce, en carrera contrarreloj para salir airoso de intentona golpista

El presidente boliviano debe tomar decisiones en el corto plazo para no desaprovechar el impulso que le dio haber derrotado el golpe, coinciden analistas.
Anuncio