°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Información

Es un sueño llevar a París el mensaje de que todos podemos brillar: Orozco

Imagen
Ya visualicé ese momento con la bandera y cantando el 'Cielito lindo', dijo Alejandra Orozco, quien acudirá a su tercera justa veraniega. Emiliano Hernández, por su parte, agradeció a toda la gente que lo ha acompañado en la construcción de su historia. Foto Luis Castillo
07 de junio de 2024 08:23

Ciudad de México. Todo comenzó como un sueño, viendo los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 junto a su hermano Ismael. En aquel entonces, Emiliano Hernández recién comenza-ba a construir una historia que, a la postre, lo llevará a encabezar la delegación mexicana en una justa veraniega.

Mi yo de 10 años estaría muy orgulloso de en quién me he convertido hoy, dijo el pentatleta tras ser elegido abanderado nacional para París 2024 junto con la clavadista Alejandra Orozco.

En exactamente 49 días, el mexiquense y la tapatía olvidarán por algunas horas el traje de baño, la piscina, la espada y los tenis para portar orgullosos el lábaro patrio y las ilusiones de un centenar de atletas.

“Ya visualicé ese momento con la bandera, cantando el Cielito lindo y saludando a toda la gente que nos estará mirando. Tengo sentimientos encontrados, han sido años de trabajo, un camino tan largo el que viví para llegar a los Juegos. Ser abanderada es un sueño, la oportunidad de dejar el mensaje de que todos somos capaces de brillar”, dijo Orozco, ganadora de plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020.

Hernández, de 26 años, se ha esculpido desde la infancia para ser un atleta dominante en cinco disciplinas y, sobre todo, acostumbrarse a los cambios que demanda la modernidad. Como subcampeón del mundo, el también medallista centroamericano y panamericano es uno de los favoritos para contender por una presea.

Además, busca acrecentar la historia de la familia Hernández luego de que Ismael, su hermano mayor, ganó la primera medalla para México en la especialidad en Río 2016 (bronce).

Este deporte me demanda estar más de la mitad del año en Europa, ver a mi familia pocos días, pero todo vale la pena. En Pekín 2008 comenzó todo y hoy sólo puedo decir gracias a toda la gente que me ha acompañado en el camino.

Sólo tres mujeres en la historia han podido ganar más de un metal en una justa veraniega; la taekwondoín María Espinoza (3) y las clavadistas Paola Espinosa (2) y Orozco, quien tenía 15 años cuando por primera vez subió a un podio.

Todos los candidatos teníamos mucha trayectoria y es por eso que agradezco que consideren mi historia como un referente del deporte mexicano. Cuando me enteré pasaron por mi mente todos los momentos que he vivido desde hace casi 20 años. Me acordé de esa niña tan inocente que debutó en Londres 2012 y que buscaba crecer cada día, compartió la jalisciense.

Alejandra y Emiliano fueron elegidos de una lista de 11 candidatos entre los que se encontraban Alejandra Zavala, de tiro deportivo; Gabriela Agúndez, de clavados; Duilio Carrillo, de pentatlón; Marco Verde, de boxeo, y Alejandra Valencia, de tiro con arco, entre otros.

Por primera vez en la historia, el Comité Olímpico Mexicano (COM)pidió firmar un contrato a los aspirantes a ser abanderados en el que se comprometen a respetar su propia imagen, de México, del COM y de los patrocinadores. El objetivo es mantenerse como ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.

A partir de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) estipuló oficialmente que cada país debe ser representado por una mujer y un hombre en la ceremonia inaugural de cada edición.

México fue el primer país del mundo que presentó a una mujer como portadora del lábaro: la esgrimista Eugenia Escudero, en Los Ángeles 1932.

Con el nombramiento de Orozco nuestro país llegó a nueve abanderadas en su historia olímpica desde su primera participación en 1900.

La segunda privilegiada llegó hasta Roma 1960 con la también esgrimista María del Pilar Roldán. La tercera fue la gimnasta Teresa Díaz en Montreal 1976, seguida de la ciclista Nancy Contreras en Atlanta 1996, la clavadista Paola Espinosa en Pekín 2008, la taekwo-doín María del Rosario Espinoza en Londres 2012 y la ciclista Daniela Campuzano en Río 2016.

De acuerdo con la Ley General de Cultura Física y Deporte en México, el COM es el organismo encargado de definir y organizar a la delegación mexicana que acude a unos Juegos Olímpicos, y eso incluye la elección de los abanderados nacionales. Para ello, el comité ejecutivo se reúne, analiza las propuestas, selecciona a los deportistas y los anuncia a medios de comunicación.

Todos merecían ese privilegio, fue muy difícil la discusión, porque es el más alto honor. Estamos contentos con nuestra elección, expresó María José Alcalá, titular del COM

Los abanderados nacionales tendrán dos momentos clave tras su nombramiento: el primero es la ceremonia en la que reciben la bandera de manos del Presidente de México y, el segundo, es la apertura de inauguración de los Juegos Olímpicos, el próximo 26 de julio, en París.

Todo comenzó como un sueño, viendo los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 junto a su hermano Ismael. En aquel entonces, Emiliano Hernández recién comenza-ba a construir una historia que, a la postre, lo llevará a encabezar la delegación mexicana en una justa veraniega.

Mi yo de 10 años estaría muy orgulloso de en quién me he convertido hoy, dijo el pentatleta tras ser elegido abanderado nacional para París 2024 junto con la clavadista Alejandra Orozco.

En exactamente 49 días, el mexiquense y la tapatía olvidarán por algunas horas el traje de baño, la piscina, la espada y los tenis para portar orgullosos el lábaro patrio y las ilusiones de un centenar de atletas.

“Ya visualicé ese momento con la bandera, cantando el Cielito lindo y saludando a toda la gente que nos estará mirando. Tengo sentimientos encontrados, han sido años de trabajo, un camino tan largo el que viví para llegar a los Juegos. Ser abanderada es un sueño, la oportunidad de dejar el mensaje de que todos somos capaces de brillar”, dijo Orozco, ganadora de plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020.

Hernández, de 26 años, se ha esculpido desde la infancia para ser un atleta dominante en cinco disciplinas y, sobre todo, acostumbrarse a los cambios que demanda la modernidad. Como subcampeón del mundo, el también medallista centroamericano y panamericano es uno de los favoritos para contender por una presea.

Además, busca acrecentar la historia de la familia Hernández luego de que Ismael, su hermano mayor, ganó la primera medalla para México en la especialidad en Río 2016 (bronce).

Este deporte me demanda estar más de la mitad del año en Europa, ver a mi familia pocos días, pero todo vale la pena. En Pekín 2008 comenzó todo y hoy sólo puedo decir gracias a toda la gente que me ha acompañado en el camino.

Sólo tres mujeres en la historia han podido ganar más de un metal en una justa veraniega; la taekwondoín María Espinoza (3) y las clavadistas Paola Espinosa (2) y Orozco, quien tenía 15 años cuando por primera vez subió a un podio.

Todos los candidatos teníamos mucha trayectoria y es por eso que agradezco que consideren mi historia como un referente del deporte mexicano. Cuando me enteré pasaron por mi mente todos los momentos que he vivido desde hace casi 20 años. Me acordé de esa niña tan inocente que debutó en Londres 2012 y que buscaba crecer cada día, compartió la jalisciense.

Alejandra y Emiliano fueron elegidos de una lista de 11 candidatos entre los que se encontraban Alejandra Zavala, de tiro deportivo; Gabriela Agúndez, de clavados; Duilio Carrillo, de pentatlón; Marco Verde, de boxeo, y Alejandra Valencia, de tiro con arco, entre otros.

Por primera vez en la historia, el Comité Olímpico Mexicano (COM)pidió firmar un contrato a los aspirantes a ser abanderados en el que se comprometen a respetar su propia imagen, de México, del COM y de los patrocinadores. El objetivo es mantenerse como ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.

A partir de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) estipuló oficialmente que cada país debe ser representado por una mujer y un hombre en la ceremonia inaugural de cada edición.

México fue el primer país del mundo que presentó a una mujer como portadora del lábaro: la esgrimista Eugenia Escudero, en Los Ángeles 1932.

Con el nombramiento de Orozco nuestro país llegó a nueve abanderadas en su historia olímpica desde su primera participación en 1900.

La segunda privilegiada llegó hasta Roma 1960 con la también esgrimista María del Pilar Roldán. La tercera fue la gimnasta Teresa Díaz en Montreal 1976, seguida de la ciclista Nancy Contreras en Atlanta 1996, la clavadista Paola Espinosa en Pekín 2008, la taekwo-doín María del Rosario Espinoza en Londres 2012 y la ciclista Daniela Campuzano en Río 2016.

De acuerdo con la Ley General de Cultura Física y Deporte en México, el COM es el organismo encargado de definir y organizar a la delegación mexicana que acude a unos Juegos Olímpicos, y eso incluye la elección de los abanderados nacionales. Para ello, el comité ejecutivo se reúne, analiza las propuestas, selecciona a los deportistas y los anuncia a medios de comunicación.

Todos merecían ese privilegio, fue muy difícil la discusión, porque es el más alto honor. Estamos contentos con nuestra elección, expresó María José Alcalá, titular del COM

Los abanderados nacionales tendrán dos momentos clave tras su nombramiento: el primero es la ceremonia en la que reciben la bandera de manos del Presidente de México y, el segundo, es la apertura de inauguración de los Juegos Olímpicos, el próximo 26 de julio, en París.

Destrona Jesse “Bam” Rodríguez al 'Gallo Estrada'; lo noquea en 7 rounds

Nadie había noqueado al sonorense, un peleador fino de 34 años y con larga historia entre los mejores en supermosca.

Sin Messi, Argentina sigue con paso perfecto; derrota 2-0 a Perú

La 'Albiceleste' encaró el partido ya clasificada como primer lugar de grupo y con cambios relevantes en su 11 inicial.

Kirk somete a los Yanquis con un par de carreras impulsadas

El mexicano fue uno de los comandantes a la ofensiva para que Los Azulejos derribaran (9-3) a los neoyorquinos.
Anuncio