°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Astillero

Imagen
INGRESAN A EU POR TIJUANA. Decenas de migrantes cruzaron ayer a Estados Unidos por el tramo del muro fronterizo de la colonia Alemán, en Tijuana, Baja California, donde fueron revisados por elementos de la Patrulla Fronteriza. Según autoridades estadunidenses, debido al decreto del presidente Joe Biden que entró en vigor el miércoles pasado, estas personas están sujetas a la nueva normatividad, por lo que ya no son elegibles para el asilo, con algunas excepciones como menores no acompañados o personas enfermas. Foto Omar Martínez / 'La Jornada BC', con información de Mireya Cuéllar, corresponsal
07 de junio de 2024 07:43
El día en que la izquierda electoral fue confirmada como apabullante ganadora de un sexenio más en el poder también volvieron a expresarse en términos admonitorios las fuerzas del mercado, específicamente en el volátil ámbito de la paridad cambiaria con el dólar.

Los opositores partidistas y de la sociedad civil aún no lograban reponerse del histórico golpe dominical (fluctuantes entre la pataleta, el desconcierto y el recular acomodaticio) cuando ya el verdadero contrapeso, es decir, el gran capital, estaba advirtiendo a la transexenal 4T que el mandato de las urnas, por rotundo que fuera, no debería intentar materializarse en reformas constitucionales más que anunciadas y por las cuales o incluyéndolas en un proyecto más general, se produjo un torrente de votos que dobló (e incluso bastante más) a la candidatura presidencial regresiva y a una gran parte de las propuestas (PRI, PAN, PRD) a cargos legislativos y de gobierno en todo el país.

Claudia Sheinbaum es ya depositaria formal de un poder extraordinario: no sólo es la primera mujer que llega a la Presidencia de la República, sino que es la aspirante a ese cargo con más votos a su favor, en cantidad y en porcentaje, acompañada de un impresionante acopio de cargos legislativos (todo apunta a que se formalice la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y que sea alcanzable, mediante alianzas y maniobras, en el Senado) y de gobiernos estatales (hasta Yucatán pasó a las alforjas guindas). López Obrador, el constructor de este proceso, garante y eventual defensor activo si las circunstancias lo requirieran, no tuvo en 2018 las mismas condiciones colmadamente positivas de Sheinbaum, que va asumiendo con más claridad y firmeza el poder apenas ayer reconocido formalmente por los cómputos distritales.

Y, sin embargo, los poderes reactivos se mueven. El aparato mediático tradicional está en proceso de claudización en espera de entendimientos comerciales. Espacios financiados para dar Madrazos a la 4T, como Latinus, también se realinean (tanto el conductor Loret de Mola como el ex gobernador financista, de muy sonoro apellido). Voces caracterizadas por su desmesura y acritud van encontrando motivos para dar oportunidad a Sheinbaum y fustigar a los causantes de su tragedia (López Dóriga, por ejemplo, combatiendo a Claudio X. González). El mundillo marca Alazraki se va angostando, ahogado en su propia iracundia insustancial.

Desfondados quedan los partidos que apostaron a la gelatinosa opción xochitleca (aunque la hidalguense y su grupo ya están pensando en intentar la creación de un partido rosa), numéricamente en crisis, con dirigencias no sólo de talla política menor sino desacreditadas (también) por la derrota: a Marko los panistas lo quieren ya remover, aunque su periodo debería sostenerse hasta principios o finales del segundo semestre de este año; Alito maniobra para convocar a una asamblea priísta en la que pueda hacer más trampas, y el último de los Chuchos, Zambrano, ejecuta sin templanza el cantado fideicomiso de liquidación de lo que fue el PRD. Eso sí, los dos primeros con senaduría en la bolsa; el último, muy probablemente ni eso.

Pero el temprano anuncio del proceso legislativo que podría llevar a la aprobación de 18 reformas constitucionales propuestas por el presidente saliente y, se ha dicho, en proceso de acuerdo con la presidenta por entrar, tuvo ayer un segundo mensaje de alerta desde el flanco de los inversionistas. Por si algo pudiera indicar tal agenda tan… oportuna, ayer mismo la virtual presidenta electa dialogó por teléfono con la directora del Fondo Monetario Internacional (gulp), con Juan Ramón de la Fuente a un lado, y también tuvo una reunión presencial con el director de Black Rock México (gulp dos veces), el portafolio de inversiones más poderoso del mundo. ¿Capitales matan votos?, ¿reformar en la letra y tranquilizar en los hechos? (tres veces gulp). ¡Hasta el próximo lunes!

X: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

¿La fiesta en paz?

Carta al presidente constitucional de Colombia.

Desde otras ciudades

El mausoleo de Mozart en Viena.

Bajo la lupa

Netanyahu en el congreso de EU: determinante para la sucesión en ese país y la invasión a Líbano.
Anuncio