°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critican expresiones de homofobia y discriminación afuera de sede de Infonavit

El director General del Infonavit, Carlos Martínez, denunció, a través de redes sociales que el líder sindical del instituto hizo un llamado “a romper las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo”. Imagen tomada de X @carlosmartinezv
El director General del Infonavit, Carlos Martínez, denunció, a través de redes sociales que el líder sindical del instituto hizo un llamado “a romper las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo”. Imagen tomada de X @carlosmartinezv
05 de junio de 2024 09:19

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) criticó “las muestras de odio, machismo, homofobia y discriminación expresadas en el exterior del edificio del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ubicado al sur de la Ciudad de México.

Allí un grupo de personas integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI), acompañados del líder sindical Rafael Riva Palacio Pontones, arrancaron y rompieron la bandera LGBTTTIQA+ que fue colocada con motivo del Mes del Orgullo (junio).

El Conapred expresó “nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas”.

Reiteró la urgencia de eliminar todas las muestras de odio contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas. “Este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas”. 

Destacó que la libertad de expresión es un derecho establecido en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, este no está por encima del derecho a la igualdad y la no discriminación.

Subrayó que independientemente de la naturaleza de la institución (sea pública o privada), “exhortamos a respetar la diversidad y la inalienabilidad de los derechos para reforzar el tejido social y la sana convivencia entre todas las personas. 

Recordó que como “órgano encargado de la política antidiscriminatoria en México, atendemos la
queja que ya fue presentada ante este Consejo por un particular”.

El Conapred refrendó el compromiso del Gobierno de México con la lucha por los derechos, en particular con la diversidad, la igualdad y la justicia para todas las personas. Asimismo, instó a visibilizar, reconocer y respetar todas las identidades sexuales y de género no normativas, así como el libre desarrollo de la personalidad.

Profunda desconexión de lo que significan los DH: Ong

Asimismo, la agrupación Yaaj México expresó su repudio a la acción que realizaron trabajadores sindicalizados del Infonavit, así como su preocupación por lo subido en redes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI) en donde se asegura que haber puesto la bandera multicolor fue un “atropello”.

También se solicitó a los agremiados que se “solidaricen con este movimiento” que se opone a que se coloquen símbolos de la diversidad sexual. En el post se asegura que la acción fue por “instrucciones del Arquitecto Rafael Riva Palacio Pontones”.

Yaaj México expuso que “esta comunicación del @ComiteSnti es importantísima analizarla, pues si sus intenciones emanan desde el sentir-pensar que señalan, los actos dan cuenta de una profunda desconexión entre lo que significan los derechos humanos, los simbolismos, el uso de los edificios públicos y el servicio público”.

Por ello planteó que que “es apremiante sus disculpas públicas y reparación, pues no existe justificación alguna para su forma de actuar, existen más canales que no agotaron”.

Menciona que las instancias a las que se debe acudir son el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El Conapred ya informó que fue presentada la queja por estos hechos.

Yaaj México sostuvo que el contexto de “este mes tan importante del Orgullo LGBTIQ+ “aguardamos con especial diligencia su accionar urgente”.

Imagen ampliada

Herramienta con IA vigilará promoción de fórmulas sustitutas de leche materna

Fue desarrollada por el grupo CódigoLactancIA, en el que participan expertos incluyendo la Uia, la Liga de La Leche, Unicef y Instituto Nacional de Salud Pública para garantizar el respeto a los derechos de las familias a la salud.

Dependencias del país adeudan al Issste 93.7 mil mdp

Las cuotas y aportaciones a la seguridad social son las principales fuentes de financiamiento del instituto, por lo que la falta de pagos pone en riesgo su operación financiera.

Se apoya y protege a madres buscadoras, dice Sheinbaum

La Presidenta respondió así frente a lo señalado por Amnistía Internacional que refiere una sistemática violación a las personas buscadoras.
Anuncio