°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Colectivos LGBTQ protestan en el Infonavit por violencia simbólica

Imagen
Luego de que ayer algunos integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI), por instrucción de su secretario general, destruyeron una bandera LGBT+ que fue desplegada en la fachada del edificio principal, los manifestantes hicieron un llamado “enérgico” a las autoridades para que revisen este caso.Foto: Jared Laureles
05 de junio de 2024 15:56

Ciudad de México. Integrantes de colectivos de la comunidad LGBTQ+ realizan una manifestación a las afueras del del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en repudio a la “actitud homofóbica” del dirigente sindical de la institución Rafael Riva Palacio Pontones.

Luego de que ayer algunos integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI), por instrucción de su secretario general, destruyeron una bandera LGBT+ que fue desplegada en la fachada del edificio principal, los manifestantes hicieron un llamado “enérgico” a las autoridades para que revisen este caso.

“No vamos a permitir nunca más que se nos siga violentando de manera simbólica, porque esta misma violencia termina con la vida de muchos compañeros y es por eso que México ocupa el segundo lugar de crímenes de odio”, apuntó Antonio Cortes, de la Red de Defensores de la Diversidad Sexual del Estado de México.

Asimismo, las personas identificadas en diversidad sexual manifestaron su solidaridad con los trabajadores del Infonavit, “que tienen que soportar la violencia allá adentro” por parte del sindicato.

Al señalar que que el dirigente del SNTI tuvo “un arranque de pánico contra una bandera”, los manifestantes lamentaron que persistan los ataques homofobicos en una institución como el Infonavit, “una de las pocas instituciones que apoyan a las personas de nuestra comunidad”.

“Se ve se siente, la diversidad está presente” y “Aquí, está la resistencia Trans”, corearon al tiempo que con engrapadoras unieron las banderas que fueron desplegadas en el edificio principal y en el Museo Nacional de la Vivienda.

En la protesta, un grupo de trabajadores que pequeñas banderas del arcoíris salieron de la institución para solidarizarse con la comunidad de la diversidad.

Las personas fueron convocadas por redes sociales a la protesta, la cual inició después de las 14:00 horas, y poco a poco fueron llegando.

Momentos después realizaron una marcha a la sede sindical, ubicada en la colonia Crédito Constructor, donde colgaron banderas con colores alusivos a la diversidad sexual

En tanto a las 5 de la tarde otro grupo convocó a una protesta en la sede del instituto en Barranca del Muerto.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.
Anuncio