°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Recuento de actas es por ley, no a pedido de contendientes: INE

Imagen
Foto: Marco Peláez
05 de junio de 2024 15:07

Ciudad de México. Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) subrayaron que el nivel de recuento de actas de la elección presidencial del domingo (67 por ciento del total instalado) – proceso que se realiza desde este miércoles y hasta el sábado- no fue a pedido de algún contendiente, sino resultado del análisis que marca la ley para esta etapa.

Por la mañana inició la sesión en los 32 consejos locales (estatales) y en los 300 distritales del INE, mientras que en el consejo general fue presentado el informe respectivo, luz verde para la realización de los cómputos que es la etapa para que el INE determine los resultados definitivos tanto de la elección presidencial como de diputados y senadores, pues antes lo que se conoció fueron las tendencias (a partir del conteo rápido) y datos preliminares, de carácter informativo.

En ese contexto, el consejero Uuc-kib Espadas sostuvo que “hay una campaña de desprestigio malintencionada para seguir golpeando a este Instituto”, a partir de especulaciones, fantasías y especulaciones, mientras que otros creen auténticamente que hubo fraude.

Carla Humphrey señaló que el INE instaló 99.98 por ciento del total de casillas autorizadas, y hoy se inicia la etapa de cómputos, trabajos técnicos que el órgano realiza en tiempo y forma.

“Y como ya dijeron aquí, el INE está abierto a la transparencia, que se recuenten, a que se abra, estamos seguras y seguros del trabajo que hicimos, pero mucho más del trabajo de las ciudadanas y ciudadanos en cada una de las casillas, contando cada uno de los votos, haciendo las actas de escrutinio y cómputo.

“Puede haber errores, seguramente, pero eso no implica que los datos se vayan a modificar mucho de lo que ya están…Esta es la llamada calidad Ine de la que hablamos desde la aprobación del proceso”.

La consejera Dania Ravel destacó que el nivel de recuento está en el rango de lo esperado y este mecanismo “no obedece a algo extraordinario y no es que el INE ceda y acceda a hacer recuentos, sino que es la legislación la que marca las causales de cuándo se tienen que hacer estos recuentos”.

Aclaró que aunque el rango de recuento se propone en 67 por ciento de la presidencial, son los consejos distritales los que tienen la última palabra, por lo que el nivel de apertura de paquetes podría ser incluso menor.

Claudia Zavala mencionó que todas las etapas del proceso electoral están documentadas , con elementos verificables.

“Están colmados los principios rectores de esta autoridad: absoluta transparencia, certeza, objetividad, imparcialidad. Todos y cada uno de los actos están a la luz de la ciudadanía”.

AMLO no se opone a relevo gradual en el Poder Judicial pero "sin dilaciones"

El cambio gradual de jueces, magistrados y ministros fue una de las propuestas presentadas en el foro sobre la reforma judicial.

Bárcena viaja a Honduras para conmemoración del golpe de Estado en 2009

La ceremonia será encabezada por la presidenta de ese país, Xiomara Castro, en Tegucigalpa.

Los resultados del 2 de junio muestran que no hay polarización: AMLO

Mostró un mapa que indica que Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales en todos los estados del país a excepción de Aguascalientes.
Anuncio