°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros de las secciones 9 y 10 de CNTE recibirán pago extraordinario: SEP

Imagen
Maestros de la CNTE afuera de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública. Imagen cortesía
04 de junio de 2024 08:51

Autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmaron a maestros de las secciones 9 y 10 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que recibirán un pago extraordinario de alrededor de 7 mil 500 pesos en los próximos meses y los recursos para cubrirlo provendrán de “ahorros” de la propia autoridad.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, informó lo anterior después de una reunión tripartita realizada ayer con Oscar Flores, titular de la unidad de Administración y Finanzas de la SEP; Carlos Ramírez, subsecretario de Educación Media Superior, y Rosario Sánchez, encargada de la oficina de la Autoridad Educativa Federal.

Al enfatizar que se trata de un logro de la CNTE, señaló que el pago se realizará en tres emisiones durante los meses de julio, octubre y noviembre, cada uno de 2 mil 500 pesos.

Ademas, el profesor puntualizó que no será necesario la aprobación de recursos extraordinarios, sino se trata de ahorros de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) con los que se podrá cubrir dicho rubro.

Esos ahorros corresponden, por ejemplo, a los descuentos que se aplican a los maestros cuando tienen una inasistencia, o de quienes se jubilan y las plazas no son cubiertas.

“Hoy nos confirman que está en firme este pago y reivindicamos que es un logro democrático de la sección 9 y planteamos que sea extensivo para todos los trabajadores de la educación”, recalcó al aclarar que si bien esto no resuelve de fondo la problemática de bajas percepciones, esto es producto de su lucha democrática.

Después de la reunión que se realizó durante casi tres horas, Hernández Morales comunicó a a los maestros que también se estableció una ruta de trabajo para revisar las condiciones para el incremento de otras prestaciones, como días económicos y aguinaldo, este último -dijo- se ratifica que no tendrá deducciones, es decir estaría libre de ISR.

Respecto al tema de estructura ocupacional, indicó que la autoridad educativa refrendó que para el caso de los docentes interinos que termina su contrato al 16 de agosto próximo, “habrá continuidad”, es decir serán recontratados para que reciban sus prestaciones al finalizar el año.

Recordó que este martes la Comisión Unica de Negociación de la CNTE tendrá una nueva reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se planteará la eliminación de la Ley Usicamm, entre otros temas que no fue posible abordar con la Secretaría de Gobernación como la contratación automática de estudiantes normalistas.

El dirigente de la sección 9 de la CNTE anotó que se buscará agotar la negociación con el titular del Ejecutivo federal en los cuatro meses que restan, y evaluar qué compromisos se pueden establecer con el siguiente gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio