°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Claudia Sheinbaum obtuvo más de 33 millones de votos

Imagen
Discurso de la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum por el triunfo virtual en la contienda, el 3 de junio de 2024. Marco Peláez
04 de junio de 2024 06:55

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 95.2 por ciento de las actas capturadas, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), obtuvo 33 millones 226 mil 602 votos, 3 millones más que lo obtenido por Andrés Manuel López Obrador en la elección pasada.

GALERÍA: Festejan en el Zócalo triunfo de Claudia Sheinbaum

Este número representa 59.35 por ciento respecto de la votación total de la elección presidencial del domingo (55 millones 976 mil 881) e incluye a 91 mil 522 votos de los mexicanos en el extranjero, votación específica en la que sí hubo competencia entre las punteras.

Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD), alcanzó, según estas cifras preliminares, 15 millones 534 mil 168 sufragios (27.90 por ciento), de los que 86 mil 558 vinieron de fuera del país, en sus tres vertientes: postal, por Internet y presencial electrónico.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, tiene en la cuenta del PREP 5 millones 832 mil 105 votos, equivalente a 10.41 por ciento del total, 4 mil 434 en el extranjero.

GALERÍA: Millones de mexicanos ejercen su derecho al voto

No se debe confundir el PREP con los resultados oficiales que se darán a conocer el domingo próximo, después de los cómputos distritales, donde se revisan todos los paquetes y puede haber recuentos parciales y totales de papeletas.

Por ahora, el PREP confirma que Sheinbaum ganó también en las entidades gobernadas por la oposición, salvo en Aguascalientes donde la diferencia entre una y otra fue por cuatro puntos porcentuales; de hecho, en territorio hidrocálido fue el único donde ganó Gálvez.

El fenómeno –de triunfo de la ex jefa de Gobierno– se dio marcadamente en Coahuila, gobernada por el PRI con 39 por ciento contra 53.2 por ciento, y en Guanajuato, encabezada por el PAN desde hace más de 20 años, cerró en 40.46 por ciento para Gálvez y 46.87 por ciento para la morenista. Con menos diferencia, pero Sheinbaum aventajó también en Chihuahua, gobernada por el PAN (52.6 contra 35.3), y Querétaro (37.3 contra 50.7).

Asimismo, marcó tendencia favorable en las entidades gobernadas por militantes de Movimiento Ciudadano. En Jalisco, los números del PREP le dan 44.2 por ciento frente a 36.1 de Gálvez, y en Nuevo León, 44.5 contra 35.4 por ciento.

No obstante, para el virtual triunfo de la candidata de Sigamos Haciendo Historia, tuvieron un peso específico ciertas entidades gobernadas por Morena, marcadamente Tabasco, donde obtuvo 80.12 por ciento de los sufragios, contra apenas 11.32 por ciento de Gálvez y 6 por ciento de Máynez.

La razón por la que el PREP cerró, a 24 horas de su apertura, con 95.2 por ciento de las actas capturadas es porque al momento de llegar la información respectiva, los documentos de resultados electorales, elaborados por los funcionarios de casilla, no están legibles o el acta no está disponible (a veces la dejan dentro de los paquetes con las boletas).

Sin embargo, los porcentajes del PREP confirman la efectividad del conteo rápido, el cual dio a Sheinbaum una tendencia de votación de entre 58.3 y 60.7 por ciento de los sufragios, mientras los preliminares –con todo y que no se alcanza 100 por ciento de las capturas– la colocaron en 59.35 por ciento.

Otro factor explorado en el PREP es la participación ciudadana, la cual se quedó en 60.92 por ciento de la lista nominal; mientras el total de votos nulos es de un millón 342 mil 751, equivalente a 2.39 por ciento total.

Por partidos, el PRD tiene en esta elección presidencial 1.92 por ciento, esto es, algo más de un millón de sufragios, por lo que se encaminaría a la pérdida de registro.

Asistirán ministros de SCJN al primer foro sobre reforma judicial

La Corte detalló que al foro que se realizará este jueves asistirán además integrantes del CJF.

Sentenciados por trata no pueden recibir beneficios preliberacionales: SCJN

La medida es acorde al derecho fundamental del sentenciado a la reinserción social, así como al principio de igualdad.

Niega SCJN amparo a exdirector de operaciones de CFE

Néstor Félix Moreno buscaba el reconocimiento de su inocencia tras ser condenado en 2017 a ocho años de prisión por enriquecimiento ilícito.
Anuncio